Consejos del Consejo General de Economistas REAF-REGAF

Cuenta atrás para deducirse las deudas de la Administración antes de final de año

Si las farmacias a las que la Generalitat les debe dinero la denuncian antes de acabar 2015 podrán deducirse estas facturas pendientes en el IRPF o Sociedades

Los fiscalistas recomiendan alegar a los incluidos en la lista de morosos que hayan pedido un aplazamiento a Hacienda antes del 31 de julio y esta no les haya contestado

Adelantar ciertas decisiones antes de acabar el año pueden suponer un ahorro fiscal Reuters

JAVIER TAHIRI

A cierre de año se suelen acumular las tareas pendientes. Algunas de las más peligrosas, desde el punto de vista del bolsillo, son las que atañen al Fisco. Por ello, el Consejo General de Economistas REAF-REGAF ha lanzado una serie de propuestas para que los ciudadanos aceleren sus visitas a Hacienda antes de que acabe el año. Entre la batería de recomendaciones, una afecta a las farmacias con deudas pendientes de pago por la Generalitat. La reforma fiscal incluye que si una Administración que no paga tiene deudas con una empresa, esta última se las puede deducir en el pago del impuesto de Sociedades y el IRPF siempre y cuando haya un procedimiento judicial o arbitraje contra el moroso público.

«La entidad que tenga en su activo créditos de este tipo, si razonablemente entiende que no los va a cobrar, le puede interesar iniciar un procedimiento de este tipo y así poder deducir el deterioro», especifican los fiscalistas. Sin embargo, ello implica correr el riesgo de iniciar un procedimiento contra la Administración.

Ahorro fiscal antes de año

Entre la lista de tareas con Hacienda para planificar el cierre de 2015, los fiscalistas destacan varias. Los empresarios en módulos tienen que saber si en 2016 podrán seguir aplicando este sistema de tributación y, si no es así, prepararse para poder cumplir con las obligaciones formales del método de estimación directa. Además, han de tener en cuenta que si venían aplicando el régimen simplificado del IVA, pasarán a régimen general en este impuesto.

Más sugerencias. Si un contribuyente obtiene rentas del ahorro, como dividendos o ganancias patrimoniales, es recomendable que intente diferir su cobro a 2016 porque los tipos del IRPF oscilarán entre el 19% y el 23% en lugar del 19,5% al 23,5% de este año.

Si tiene más de 65 años y está pensando en transmitir un bien o derecho para obtener liquidez, y se le va a manifestar una ganancia patrimonial, valore la alternativa de constituir una renta vitalicia para no tributar por dicha ganancia. El importe obtenido para aprovechar esta bonificación, eso sí, tiene un máximo de 240.000 euros.

Consejos si está en la lista de morosos

En cuanto a la lista de morosos, el Colegio de Economistas recomienda alegar en el caso de aquellos deudores que estén incluidos y hayan pedido a Hacienda un aplazamiento del pago de la deuda sin que la Agencia Tributaria les haya contestado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación