Cuatro comunidades bajan el Impuesto de Sucesiones en año electoral
Madrid, Aragón, Canarias y Cantabria reducen el tributo a las herencias mientras Cataluña sigue por quinto año consecutivo como la región que más grava a las rentas bajas en IRPF
La cercanía de las elecciones autonómicas se deja sentir en los impuestos, la herramienta por excelencia de la política económica. En concreto, sobre el Impuesto de Sucesiones , aquel que grava a las herencias y que se ha sumergido en la arena política ante la campaña de Ciudadanos, PP y Vox para acabar con él tras la presión social que pide eliminar el tributo. Madrid, Aragón, Canarias y Cantabria han rebajado en 2019 este impuesto con bonificaciones o deducciones, recoge el Panorama de la Fiscalidad Autonómica del Consejo General de Economistas presentado esta mañana en comandita con los asesores fiscales del Reaf.
En esta carrera de rebajas, Madrid , que ha eliminado casi al completo el tributo en casos de herederos directos, ha introducido una bonificación del 15% para hermanos del finado, así como otra del 10% a tíos y sobrinos. La reducción llega al 100% en el caso de donaciones en metálico hasta 250.000 euros, para herederos del grupo I y II. Aragón aumenta la reducción del grupo II a 500.000 euros y una reducción de 15.000 euros a hermanos del fallecido, así como una bonificación del 65% en la compra de vivienda del finado. Cantabria amplía al 100% la bonificación del grupo I y II, mientras Canarias amplía a un 99,9% la de herederos del grupo III.
Porque buena parte de las bonificaciones se dirigen a los herederos directos y no tanto a tíos, hermanos, sobrinos y demás. Con un ejemplo, un soltero que hereda de su padre 800.000 euros de los que 200.000 son la vivienda del fallecido, no pagará un euro en Andalucía y Cantabria. En Asturias la factura asciende a 103.135 euros y en Castilla y León, 81.019 euros.
Sin embargo, en el caso de un hermano de 40 años que hereda una vivienda de 200.000 euros y 600.000 euros en efectivo , en Andalucía y Murcia debería pagar 326.383 euros mientras que en Canarias serían 313,28 euros. Curiosamente en este caso se paga más en Madrid (266.721 euros) que en Cataluña (239.945 euros). «Madrid es la segunda comunidad que más recauda por Sucesiones porque, entre otras cosas, entre hermanos no hay tantas bonificaciones», ha analizado el secretario del Reaf, Luis del Amo.
Renuncias de herencias, por las deudas
El Consejo General de Economistas, eso sí, ha rechazado que el aumento de las renuncias a herencias tenga que ver con el Impuesto de Sucesiones, ya que en los últimos años el tributo ha bajado considerablemente en varias comunidades y las renuncias han aumentado. «Es consecuencia de las deudas , resaca de la crisis» , ha reflexionado su presidente, Valentín Pich. De esta forma, en sus palabras, numerosos contribuyentes pueden haberse arruinado en los años de vacas flacas y ahora, al morir, afloran las renuncias de sus herederos que optan por no hacerse cargo de sus deudas.
En cuanto a la propuesta de PP, Vox y Ciudadanos de acabar con Sucesiones, Patrimonio, AJD y Transmisiones Patrimoniales el presidente del Reaf, Jesús Sanmartín, ha calificado de « extraño» eliminar estos 11.000 millones de recaudaciòn y ha respondido que habrá que saber de dónde van a aumentar los ingresos correspondientes.
Maraña fiscal
Los economistas han denunciado la maraña de tributos y normativas que hay en las comunidades con casos cercanos al absurdo. Las comunidades tienen 81 impuestos propios , los mismos que el año pasado, con Cataluña como la región que más tributos cuenta, con 18 gravámenes y 610 millones de ingresos. Pese a todo, los 2.196 millones que recaudan estos 81 figuras suponen apenas un 1,6% de los ingresos totales, centrados sobre todo a cánones al agua.
También llama la atención que pese a que desde 2015 ha habido tres gobiernos distintos en la Generalitat, apoyados por ERC y la CUP, ninguno ha bajado el IRPF a las rentas bajas . Cataluña sigue por quinto año consecutivo como la región que más grava a los ingresos que van de 16.000 a 30.000 euros. Un asalariado que gana 16.000 euros pagará 1.004 euros frente a los 864 de Madrid, la comunidad que más beneficia a los más humildes en este impuesto: 170 euros de diferencia. De 30.000 a 70.000 euros es Extremadura la que tiene un IRPF más alto mientras que la Comunidad Valenciana es la que tiene mayor presión fiscal en los tramos siguientes correspondientes a rentas altas.
Por impuestos, Aragón es la comunidad que tiene mayor presión fiscal en Patrimonio y Madrid, la que menos. Para una riqueza de 800.000 euros en Aragón se pagan 1.164 euros al año y en Madrid, cero. Al repasar las tendencias, mientras los impuestos a las hipotecas y transmisiones han subido en casi todas las CC.AA. en los ultimos años, IRPF y Sucesiones en general han bajado desde 2012, y Patrimonio se ha mantenido.
Noticias relacionadas