La cuarta parte de los concursos declarados en España tienen su origen en Cataluña
La Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) advierte contra su aumento (0,9% más en el segundo trimestre del año): de los 1610 deudores concursados entre abril y mayo, la mayoría (432) correspondieron a Cataluña
La Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) ha alertado sobre el incremento de los concursos y su concentración en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, tras la publicación de denominada estadística provisional del Procedimiento Concursal del segundo trimestre de 2018 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la estadística trimestral del INE ha registrado un crecimiento del 0,9% en tasa interanual mostrando un cambio de tendencia con respecto a años anteriores. Una variación del 10,5% respecto al primer trimestre del año, la mayor variación en cinco años. En este sentido, el número de deudores concursados fue de 1.610 en el segundo trimestre de este año, de los que 432 correspondieron a Cataluña por 293 de Madrid y 197 de la Comunidad Valenciana.
Diego Comendador, presidente de Aspac, ha considerado que «es urgente la modificación del actual estatudos del administrador concursal en la Ley Concursal» y pedido que se dote a las insolvencias de «garantías necesarias» a través del nombramiento de profesionales cualificados.
En este sentido, desde Aspac han puesto el acento en que uno de cada cuatro concursos son de persona físcias, mientras que el otro 75% corresponden a diferentes personas jurídicas . Para la asociación que agrupa a los administradores concursales, lo anterior viene a confirmar el estudio de a agencia Axesor en el que se muestra un incremento de los concursos en el mes de julio, del 25,7%, hasta cifras no vistas desde 2014 . De igual modo, también los datos del INE vienen a confirmar las conclusiones del estudio de nombramientos de administradores concursales del mismo periodo elaborado por INSOLNET. Según este informe, el número de concursos declarados y concluidos en el mismo auto son, en el caso de Barcelona un 34,91%, y en el caso de Madrid un 22,69% respecto al total.
A juicio de Aspac, si se analizan los datos de Madrid y BArcelona queda evidente que «el número de concursos correspondientes al segundo trimestre de 2018 se ha incrementado levemente respecto al ejercicio 2017». Por este motivo, desde esta asociación han advertido que la sociedad no percibe el concurso todavía como la manera de cerrar una empresa con problemas económicos. Como ejemplo, han señalado que las cifras de España en nada tienen que ver con países próximos como Francia (58.000 concursos en 2016) o Alemania, con más de 21.000 concursos frente a los casi 4.000 que se registran en España.
Al hilo de lo anterior, Comendador ha calificado de «paradójico» que en los dos países citados «el número de administradores concursales es infinitamente inferior al existente en España».
Noticias relacionadas