Formulario
¿Cuánto te devolverá Hacienda por las retenciones de IRPF en las prestaciones de maternidad y paternidad?
El dinero se reembolsará a partir de esta misma semana y en abril ya se habrán resuelto la totalidad de las reclamaciones
Hacienda ya ha habilitado el formulario para solicitar la devolución de las retenciones en las prestaciones de maternidad y paternidad de los últimos cuatro años. Durante la presentación, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó que el Gobierno ha hecho una lectura de la sentencia del Tribunal Supremo «amplia y generosa» ya que el reembolso también se extenderá a los padres. A continuación, repasamos las principales cuestiones prácticas que afectan a este proceso:
¿Cuánto devolverá Hacienda por las retenciones de IRPF en las prestaciones de maternidad y paternidad?
Montero indicó ayer que el coste total será de unos 1.200 millones de euros y que la devolución media por maternidad ascenderá a 1.600 euros, mientras que la de paternidad se situará alrededor de los 383 euros. Además, aquellos progenitores a los que la declaración en la que se les retuvo el IRPF dio como resultado «a pagar», podrán percibir además «intereses de demora».
«El salario medio del contribuyente del IRPF es de unos 23.000 euros brutos anuales. Si tomamos esta cifra media, una madre podría obtener por esos cuatro meses de prestación de maternidad una devolución media de aproximadamente unos 450 euros por mes de prestación, es decir, unos 1.800 por los cuatro meses . No obstante, este importe dependerá de la circunstancia concreta de cada contribuyente, su situación familiar y personal y las deducciones específicas que haya disfrutado en ese año», aclara el director del departamento de People Advisory Services de EY, Iván Sáez Fuertes.
También puede averiguar cuánto le corresponde en la calculadora de ABC insertada al final de este artículo.
¿Dónde se puede reclamar la devolución?
La devolución se puede solicitar a través del formulario alojado en la página web de la Agencia Tributaria (AEAT) [ pincha aquí ] o mediante la presentación de este mismo modelo impreso en formato papel en cualquier delegación de la AEAT. «El proceso consiste en solicitar una rectificación de las declaraciones en las que se incluyeron esas ayudas», según se extrae del comunicado del Ministerio de Hacienda.
¿Cómo acceder al formulario alojado en la web?
Las vías para acceder serán las mismas que se habilitan en las declaraciones del IRPF y se podrá entrar en ellos a través del sistema Reno, la Clave PIN o un certificado digital.
¿Qué documentos se deben presentar?
No será necesario adjuntar a la solicitud un certificado de la Seguridad Social acreditativo de las prestaciones, ni ninguna otra documentación adicional, puesto que en cada caso la Agencia Tributaria recabará directamente de la Seguridad Social toda la información precisa. Solo se pedirán dos datos, El progenitor deberá indicar el año o años en los que ha percibido la ayuda y un número de cuenta bancaria en el que quiere que se le abone la devolución.
¿Cuál es el plazo para presentar el formulario?
El calendario de devolución se dividirá en dos partes para los cuatro ejercicios fiscales que no han prescrito. Los contribuyentes que recibieron la prestación en 2014 y 2015 ya pueden pedir la devolución del IRPF y tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre. No obstante, el asesor fiscal consultado recuerda que estos plazos no entran dentro de los periodos de prescripción. «La declaración del IRPF de 2014 prescribe a los cuatro años desde la finalización del período voluntario de presentación de la declaración, es decir, a 30 de junio de 2015. Por tanto, la prescripción se produce a los cuatro años de esta fecha, el 30 de junio de 2019», señala Sáez Fuertes.
¿Cuándo se efectuarán las devoluciones?
Hacienda prevé que el dinero se reembolsará a partir de esta misma semana y que en abril ya se habrán devuelto la totalidad de las retenciones reclamadas . La Agencia Tributaria calcula que se beneficiarán en total un millón de progenitores. «Vamos a hacerlo de esta manera porque nos va a permitir sistematizar la forma de devolución de forma más ágil», explicó Montero La AEAT comunicó ayer a última hora de la tarde que había registrado 31.500 solicitudes de devolución.
¿Qué pasa con los contribuyentes que han sido padres y madres en 2018?
Los contribuyentes con retenciones por las prestaciones de maternidad y paternidad de 2018 no deben realizar ningún trámite en especial. La declaración de la Renta de 2018, a presentar en 2019, ya incorporará las prestaciones como rentas exentas y las retenciones soportadas serán deducibles. «En todo caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha dejado de practicar retenciones sobre estas prestaciones desde que se tuvo conocimiento de la sentencia del Tribunal Supremo», recuerda Sáez Fuertes.
¿Qué ocurrirá con los funcionarios que cotizan a través de mutuas?
Hacienda recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo no afecta a los permisos de maternidad y paternidad de los funcionarios que cotizan a través de mutuas como Muface. No obstante, el Gobierno se ha comprometido a cambiar la ley para que también este colectivo pueda beneficiarse del proceso de devolución y no sufra retenciones en el futuro.
Noticias relacionadas