¿Cuánta energía consume cada uno de los electrodomésticos que tienes en tu casa?
El frigorífico es el aparato electrónico que más consume dentro de nuestro hogar con un porcentaje del 18,9% sobre el total del gasto
El aumento del número de electrodomésticos en los hogares españoles ha disparado el consumo enérgetico : desde la década de los 90, el gasto ha evolucionado en una tasa tres veces superior al crecimiento de la población. En la «Guía de la energía de IDAE» se pone de manifiesto que las familias españolas representan alrededor del 36% del consumo total de energía final, con un 18,5% imputable a los usos dentro de la vivienda y un 17%, al funcionamiento del vehículo privado.
Así, un hogar medio en España gasta cerca de 4.000 kWh de electricidad al año y estos son los aparatos electrónicos responsables del mayor consumo de energía:
Frigorífico. Es el electrodoméstico que más consume dentro de nuestro hogar con un porcentaje del 18,9% sobre el total del gasto. A pesar de que su potencia es menor que la de un secador, su uso continuo es el responsable de que pese tanto dentro de la factura. Desde IDAE recomiendan permitir la circulacion de aire por su parte trasera y alejarlo de focos de calor o de la luz solar directa. Entre los consejos de ahorro destacan la importancia de elegir un frigorífico con etiquetado energético eficiente, limpiar la parte trasera al menos una vez al año y no introducir alimentos calientes.
Televisor . Es el segundo aparato eléctrico que más luz gasta, hasta un 7,5% en comparación con el resto de componentes de nuestra casa. Los expertos aconsejan elegir una pantalla LED para ahorrar energía y recuerdan que la tecnología de monitor de televisión que más consume es la de tubo de rayos catódicos, a la vez que destacan la importancia de no dejar este electrodoméstico en modo «espera» («stand by»).
Lavadora . Este electrodoméstico imprescindible en nuestras vidas ocupa el tercer lugar en el reparto de consumo eléctrico con un 7,3%. En IDAE recuerdan que un 80% de su consumo energético proviene del calentamiento de agua y por ello aconsejan optar por lavados a baja temperatura y elegir programas «eco». También convendría valorar la compra de una lavadora termoeficiente, ya que reduce el tiempo de calentamiento del agua.
Horno . «Es un gran consumidor de energía (5,1%) al generar calor a altas temperaturas en un periodo muy breve de tiempo». Estos tres consejos son básicos para reducir el gasto: no es necesario precalentarlo para cocciones superiores a una hora, no se debe abrir la puerta para revisar la comida y conviene apagarlo antes de tiempo para aprovechar el calor residual.
Ordenador . Los expertos de Idae destacan que en el gasto de este electrodoméstico, que consume el 4,6% de la energía del hogar, influye su tipología ya que «los portátiles consumen mucho menos que los de mesa». También es importante el uso de pantallas planas para un mayor ahorro.
Lavavajillas . Aunque a algunos les sorprenda, su uso puede ser más económico y ecológico que el lavado a mano siempre y cuando se utilice lleno. El 90% de su consumo se produce durante el calentamiento del agua. Un mantenimiento adecuado mejora el rendimiento y alarga la vida útild del aparato. Para ello es importante limpiar el filtro y reponer el abrillantador y la sala. No hay que aclarar los platos antes de meterlo, es suficiente con retirar los restos de comida.
Secadora . «Es uno de los electrodomésticos que más energía consume, por eso, es recomendable usarlo solo en situaciones puntuales», según se extrae de la Guía de la Energía de IDAE. Para ahorrar energía se debe centrifugar la ropa antes de meterla en la secadora y elegir los aparatos que consumen menos como las de tecnología de bomba de calor, la versión a gas y las que incluyen ciclos de enfriamiento progresivo.
Pequeños electrodomésticos . Desde IDAE advierten de que los pequeños electrodomésticos que baten o trocean suelen tener potencias bajas; pero que los que producen calor, como el robot de cocina, la plancha o el secador, «tienen potencias mayores y dan lugar a consumos importantes».
Etiquetas nuevas
La Comisión Europea (CE) ha aprobado un nuevo etiquetado de eficiencia energética que entrará en vigor a partir de marzo de 2021 para lavavajillas, lavadoras y secadoras, frigorígicos, lámparas y dispositivos electrónicos . Las nuevas etiquetas se simplificarán con una escala que irá de la A a la G y se suprimirán las anteriores «A+»,«A++» and «A+++» desde esa fecha,
En algunos productos no solo se informará sobre el consumo de electricidad, sino que también se ofrecerán otros datos como el agua utilizada por cada ciclo de lavado, la capacidad de almacenamiento o el ruido emitido, entre otros. Asimismo, se incluirán pictogramas intuitivos para comparar productos y realizar una elección de compra mejor informada.
También se incorporará un código QR con el que los consumidores podrán obtener información adicional tras escanearlo con un teléfono inteligente común. Los fabricantes están insertando estos datos en la base de datos de EPREL EU, que estará disponible para cualquier ciudadano europeo en los próximos meses. El sector privado y diferentes ONG también están desarrollando aplicaciones que ayudarán en la elección de la compra.