Cuándo llegará el AVE de siete euros a Sevilla, Málaga y Córdoba: estos son los planes de las compañías
Los operadores de la alta velocidad low cost ponen el foco en Andalucía tras llegar a Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza
AVLO Madrid Valencia: qué días cuestan siete euros los billetes y cómo comprarlos
AVLO, Ouigo e iryo-Ilsa: las alternativas low cost al AVE en España para ahorrar hasta un 90% por viaje
El AVE low cost tendrá que esperar para algunas grandes ciudades españolas como Sevilla o Málaga . Con la liberalización del sector ferroviario tanto Renfe, a través de su nueva marca Avlo , como Ouigo (filial de la compañía pública de trenes de Francia) e iryo-ILSA (impulsada por la aerolínea Air Nostrum ) han programado rutas en alta velocidad con precios por viaje desde los siete euros .
Avlo tomó la delantera con las conexiones entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, a la que se ha sumado desde esta misma semana la que une a la capital de España con Valencia.
Los planes de Avlo pasan por establecer una nueva ruta entre Madrid y Sevilla en el año 2023. Además, iryo-ILSA también ha incluido a la capital hispalense entre los destinos con los que operará. En concreto, la compañía programará nueve trenes en cada sentido entre Sevilla y Madrid con nueve frecuencias diarias en todas las franjas horarias del día. Los precios partirán de la horquilla de entre siete y nueve euros frente a los 160 que cuesta en la actualidad el viaje de ida y vuelta entre ambas ciudades en el AVE convencional.
iryo-ILSA calcula que más de un millón de pasajeros se desplazarán en la nueva línea entre Sevilla y Madrid, de la que no ha desvelado los precios. La empresa que forman Air Nostrum y Trenitalia también pondrá en servicio rutas de alta velocidad en dirección a las ciudades de Zaragoza, Barcelona, Cuenca, Valencia, Alicante, Córdoba y Málaga . El nuevo operador espera que los primeros trenes con destino a la capital de la Costa del Sol circulen a lo largo del primer trimestre de 2023.
Mientras, Oiguo , el tercer operador en disputa, no comenzará a operar en Sevilla hasta que no adapte sus trenes al sistema de seguridad más antiguo (LZB) que solo emplea la línea que une la capital andaluza con Madrid. Además, Oiguo, cuyos próximos objetivos son Valencia y Alicante , aspira a ampliar su red a las ciudades de Málaga y Córdoba , pero no ha concretado fechas todavía para su expansión por Andalucía.