¿Cuáles son las mejores comunidades para trabajar?

Pese a que la recuperación continúa, se advierte una incipiente pérdida de dinamismo en el segundo trimestre, según Adecco

Trabajadores en una oficina FOTOLIA

ABC

La mejora del mercado laboral español continúa, aunque se advierte una incipiente pérdida de dinamismo en el segundo trimestre. El monitor de Adecco de oportunidades y satisfacción en el empleo concluye que ahora son 11 las comunidades autónomas que exhiben un incremento interanual en su calificación, mientras que un año antes eran 13 las regiones que progresaban.

La Comunidad de Madrid conserva la primera posición, tal y como desde comienzos de la crisis económica a principios de 2008, pese a la caída interanual del 4,1% en su puntuación, que la ha llevado hasta los 6,5 puntos. Aragón ha escalado una posición en comparación con el segundo trimestre de 2015 y se sitúa ahora en el segundo lugar tras subir un 1,1% (6,3 puntos). Cantabria , que hace un año se situaba en el quinto lugar, avanza hasta el tercero con una subida del 10,7% (5,9 puntos).

En el lado contrario se sitúa Castilla-La Mancha , que permanece en el último lugar, igual que en los dos trimestres previos, y una posición por debajo de donde estaba hace un año. La puntuación manchega se ha reducido en un 9% interanual, el peor resultado de todas las autonomías, hasta los 4,4 puntos.

Por encima se coloca Canarias que, tras un significativo incremento interanual del 9,3%, abandona la última posición. Tercera por la cola se sitúa Galicia . Si bien su puntuación ha experimentado una ligera reducción interanual (un 0,9%, hasta los 5,1 puntos), el avance de otras regiones la ha hecho perder cuatro posiciones en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

Un salario medio de 1.638 euros mensuales

El salario medio en España es de 1.638 euros mensuales (aumenta el 0,2% interanual), que es prácticamente el mismo nivel que viene manteniendo desde marzo de 2012. Sin embargo, sí se han apreciado cambios significativos en las diferentes autonomías.

Tras diez años ocupando el segundo lugar por detrás del País Vasco, la Comunidad de Madrid vuelve a ponerse en cabeza , con un salario de 1.944 euros al mes ( aumenta un 1,4% respecto al segundo trimestre de 2014). La comunidad vasca, por tanto, queda relegada a la segunda posición, con 1.935 euros mensuales (-2,1%). Junto con Navarra (1.736 euros al mes) y Cataluña (1.724 euros al mes), son las únicas cuatro comunidades con salarios medios por encima de la media nacional.

En el otro extremo se sitúan Extremadura (1.340 euros mensuales; (crece un 0,1% desde junio de 2014) y las Islas Canarias (1.402 euros al mes con un repunte del 0,8%).

El monitor Adecco toma en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral como la remuneración, seguridad laboral, oportunidades de empleo y desarrollo profesional, conciliación entre la vida personal y profesional, y conflictividad laboral de un total de 16 variables diferentes.

Por otra lado, el estudio de Adecco refleja que el tiempo medio de búsqueda de empleo en España es de 17,5 meses en el segundo trimestre, lo que supone una reducción de dos semanas respecto al año anterior y una vuelta a los niveles de junio de 2014.

Mientras que este tiempo ha disminuido en once autonomías, en las seis restantes continúa en aumento. El menor periodo de búsqueda de trabajo lo tienen las Islas Baleares, con 12,4 meses de media, seguidas de Aragón, con 16 meses y Cantabria, con 16,6 meses.

Sin embargo, en Canarias (18,7 meses), Asturias (18,3 meses), Castilla-La Mancha (18,3 meses) y Comunidad Valenciana (18,2 meses) el tiempo medio continúa siendo superior a un año y medio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación