CONSUMO
¿Cuáles son los derechos de los consumidores durante el estado de alarma?
La situación excepcional impuesta por el coronavirus ha modificado los términos de las relaciones entre las empresas y sus clientes
El confinamiento de la población y cierre de actividades no esenciales decretado con el estado de alarma que vive España desde el pasado día 14 de marzo ha generado una serie de incertidumbres en los consumidores, que han visto cómo no podían acceder a servicios contratados y ya abonados como gimnasios, clases particulares, colegios o comedores escolares.
Igualmente, el cierre de las tiendas ha motivado modificaciones en las relaciones y garantías habituales de los clientes con los establecimientos. En la mayoría de los casos, se ha salvaguardado el interés del comprador y se ha interrumpido el plazo de devoluciones ; en otras circunstancias, en cambio, este derecho se ha eliminado temporalmente (es el caso de Mercadona) para garantizar la seguridad y limitar los desplazamientos innecesarios.