Motor

¿Cuáles son las claves del plan industrial de Renault que creará 2.000 puestos de trabajo?

La compañía francesa realizará inversiones en las fábricas de Valladolid, Palencia y Sevilla

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy , durante la reunión con el presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos EFE

S. E.

Las negociaciones entre los sindicatos UGT, CC.OO. y SCP y la dirección de Renault en España , cuyo desenlace se conoció el pasado mes de abril, dejó prácticamente el camino expedito para que la compañía automovilística gala diera luz verde a su tercer plan industrial, que contará con una vigencia de tres años (2017-2020). En total la compañía prevé crear 2.000 empleos indefinidos. De ellos, «un mínimo de 1.400» los empleados que actualmente tienen contrato relevo (1.488).

El tercer plan industrial permitirá mantener los volúmenes de produción «similares» a las de 2015 mediante la aprobación de varios proyectos de inversión específicos:

-Un nuevo automóvil llegará a la factoría de carrocería montaje de Valladolid .

-Un nuevo motor de la alianza Renault-Nissan que se fabricará en Valladolid, un K9 de octava generación que irá destinado a las gamas de vehículos de Renault, Dacia, Samsung, Nissan y Daimler .

-Una caja de velocidades de la alianza Renault-Nissan se producirá en la factoría de Sevilla, la TX30.

-Además, la planta de motores de Valladolid se beneficiará de la llegada de una nueva tecnología de inyección de aluminio, que según la compañía « permitirá mejorar considerablemente la competitividad ». Esta arrancará en España con la fabricación del cárter de cilindros que se montará en los motores que se producen en Valladolid y en un futuro se podrán fabricar también piezas para la fábrica de cajas de velocidades de Sevilla.

-Desarrollo del centro de I+D+i en Valladolid.

El acuerdo firmado con los sindicatos contempla también un ligero incremento del salario fijo hasta alcanzar un total del 3,5% en cuatro años (0,5% en 2017 y un 1% en cada uno de los tres años siguientes). Además, se abonará la cláusula de revisión salarial a partir del 2% en una paga lineal consolidable, y se incrementará la prima por objetivos de 1.004 a 1.498 euros.

Se pone, además, en marcha un turno de fin de semana voluntario y con una retribución de 1.350 euros de media , mientras que la jornada laboral queda fijada en 1.681,75 horas anuales consolidadas más tres días de competitividad.

La vigencia del acuerdo está vinculada a la adjudicación efectiva del Plan Industrial 2017-2020 y el mantenimiento de la exclusividad de la producción de Megane y Kadjar en la factoría de Palencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación