¿Cuál es la regulación de la venta a pérdida en España?

Estas son las claves existentes en torno a la legislación sobre la venta de este tipo de productos

La venta de aceite de oliva por debajo de su coste ha supuesto sanción para varios grupos de distribución Jaime García

ABC

Tras la polémica sobre la falta de diligencia de algunas comunidades autónomas que ha favorecido en algunos lugares la venta a pérdida, te mostramos algunas de las claves sobre la regulación de estos productos en España.

¿Es ilegal?

Sí, ya que está prohibida por la Ley de Comercio minorista que depende de las comunidades autónomas.

¿Quién persigue esta práctica?

Las comunidades a través de las consejerías de Comercio de cada región. Antes dependía del Gobierno central.

¿Por qué se sanciona en unas comunidades y en otras no?

Es la pregunta del millón. En teoría las ventas a pérdida las ponen en marcha las cadenas de supermercados en todo el país, pero la realidad es que hay autonomías más «diligentes» que otras en esta materia, situación de la que se benefician las cadenas de supermercados. Madrid. Extremadura, Murcia, Cataluña y Asturias están entre las más activas en esta materia.

¿Qué papel juega el Ministerio de Agricultura?

Desde el año 2014 está en vigor la Ley de la Cadena Alimentaria, que supuso la creación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) pero en la práctica no tiene competencia en este asunto, Lo que sí hace es pedir información sobre precios, plazos de pago, etc. que luego traslada a las comunidades que son las que tienen el poder sancionador.

¿Por qué parecen pequeñas las multas?

Porque las pone una sola comunidad autónoma. Si se pusieran de acuerdo entre sí y compartieran información el sector de la distribución utilizaría menos la venta a pérdida como reclamo.

¿A quién perjudica la venta a pérdidas?

A los agricultores y ganaderos. Las organizaciones de agricultores dicen que esos precios tan bajos hacen que se tiendan a generalizar, o lo que es lo mismo, que ninguna cadena de distribución esté dispuesta a pagar el precio justo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación