CSIF y JUSAPOL exigen a Sánchez que cumpla sus promesas de mejoras salariales para los funcionarios
La principal concentración se ha producido frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública en Madrid, mientras que en el resto de España habrá más acciones reivindicativas a las puertas de las delegaciones del Gobierno
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato mayoritario dentro de las administraciones públicas, y JUSAPOL (plataforma que agrupa a los sindicatos mayoritarios de Policía y Guardia Civil) han vuelto este miércoles a salir a las calles de toda España para defender unas mejores condiciones retributivas para los funcionarios . Todo ello, la víspera del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. En este sentido, han exigido al Gobierno que cumpla con sus promesas e inicir la negociación para una subida salarial.
En concreto, CSIF ha instado a que esta medida sea incluida en el Plan Anticrisis que aprobará el próximo sábado el Gobierno durante el Consejo de Ministros extraordinario convocado para este fin. Además de llamar la atención sobre la «incertidumbre ecónómica y sus efectos sobre los servicios que reciben los ciudadanos ».
La principal concentración se ha producido frente al Ministerio de Hacienda y Función Pública en Madrid, mientras que en el resto de España habrá más acciones reivindicativas a las puertas de las delegaciones del Gobierno.
Desde el principal sindicato de funcionarios han recordado que este colectivo arrastra una pérdida de su poder adquisitivo superior al 15% desde 2010 , cuando se les rebajó el sueldo y han exigido la supresión de la tasa de reposición, la efectiva estabilización de plazas, mejoras en las condiciones de jubilación, la corrección de las desigualdades retributivas entre administraciones, la actualización de las indemnizaciones por razón de servicio o la mejora d ela atención en las mutuas de funcionarios.
El máximo responsable de CSIF, Miguel Borra también ha remitido una carta el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la convocatoria «de manera inmediata» de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, tras la publicación ene el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales dle Estado (PGE) para 2023. En la misma se le ha pedido al Ejecutivo que «es el momento de pasar de las palabra a los hechos» y que no rehuya la negociación colectiva.
Noticias relacionadas