CSIF pide al Gobierno que los sueldos públicos suban hasta un 17,9% en la legislatura
El sindicato constata que el alza salarial del 2% para 2020 llegará en la nómina de febrero entre los trabajadores del Estado, y reclama un plan de choque contra las 900.000 jubilaciones que habrá en la Administración esta década
CSIF ha pedido al Gobierno un nuevo acuerdo de empleo y retribuciones públicas para la presente legislatura que asegure el poder adquisitivo perdido desde que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero recortara entre un 5 y un 10% los sueldos en 2010. «Hay que empezar a tener en cuenta estas premisas de cara a los presupuestos generales del Estado para este año», abunda el sindicato, que calcula que desde 2010 las retribuciones públicas han perdido hasta un 17,9%, porcentaje que fijan como referencia para que suban las nóminas de forma progresiva los próximos años.
El acuerdo firmado entre el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los sindicatos de 2018 a 2020 vence ya y queda por negociar la aprobación de la oferta de empleo público de este año. De cara al futuro, CSIF reclama «un plan de choque sobre plantillas (en los próximos 10 años se van a jubilar 905.000 personas) y un nuevo acuerdo para la mejora del empleo público y retribuciones, dado que el vigente expira este año».
El sindicato también señala que los ministerios «han recibido las instrucciones y las modificaciones de los programas informáticos en los que se confeccionan las nóminas para hacer efectiva» la subida del 2% convalidada hoy en el Congreso de los Diputados en la nómina de «febrero». El alza será retroactiva con efectos desde el pasado 1 de enero.