CSIF denuncia que las oficinas del SEPE ultiman la reapertura «con miles de ERTE aún sin resolver»
El sindicato insiste en la necesidad de que se refuercen de manera urgente las plantillas ya que la cargas de trabajo se mantendrá en estos «dramáticos» niveles durante un prolongado espacio de tiempo
El sindicado CSIF ha denunciado este martes que las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ultiman su reapertura al público para la semana que viene con miles de expedientes aún por resolver de los procesos de regulación de empleo temporal (ERTE), a los que se suma la nueva prestación para empleadas del hogar por falta de actividad y las prestaciones individuales.
En una nota, el sindicato asegura que ha trasladado a los responsables del SEPE su preocupación ante «la situación de vulnerabilidad que padecen miles de personas» y el riesgo de que la «angustia e incertidumbre» de los trabajadores se acabe trasladando a los profesionales que les atienden. Por ello, CSIF reclama garantías de seguridad en las oficinas además de medidas de higiene y protección sanitaria.
«Se da la circunstancia de que el coeficiente de error de los expedientes de ERTE que recibe el SEPE ha subido los últimos días del 11,6 al 14 por ciento. Esto significa que aunque se van resolviendo de manera paulatina los expedientes pendientes, siguen entrando miles de nuevos ERTE con errores y que por tanto se tienen que paralizar para corregirlos», tal y como de extrae de la nota,
En respuesta a los requerimientos de CSIF, tal y como ha informado la organización sindical, los responsables del SEPE van a esperar a que se abone la nómina de junio para analizar las incidencias que se pudieran producir , al tiempo que las oficinas de atención al público estén preparadas en materia de protección de riesgos laborales frente al Covid-19.
No obstante, CSIF ha insistido en la necesidad de que se refuercen de manera urgente las plantillas ya que la carga de trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal se mantendrán en estos «dramáticos» niveles durante un prolongado espacio de tiempo, con el consecuente e inevitable retraso que se producirá en la tramitación de las prestaciones.
Noticias relacionadas
- Trabajo contrata a la empresa pública Tragsatec para reforzar la tramitación de los ERTE
- Caos en el SEPE para reincorporar a los afectados por ERTE
- El empleo crece en mayo por primera vez en la crisis pero el paro sube hasta los 3.857.776 desempleados
- El sindicato CSIF pide garantías al Gobierno de que no se recortará el salario de los funcionarios