CSIF denuncia que los contratos temporales en la Administración superan el millón por primera vez

El sindicato reclama al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el inicio de una negociación que permita alcanzar un acuerdo de legislatura en materia de retribuciones y de plantillas

CSIF denuncia que la Administración ha afrontado «la pandemia con empleo precario» ABC

ABC

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido hoy que las administraciones públicas registran la mayor cifra de temporalidad de la serie histórica como consecuencia de los refuerzos que se han realizado para afrontar la pandemia del coronavirus, fundamentalmente en la Sanidad y la Educación, tal y como publica hoy ABC . Según datos del último trimestre del año de la Encuesta de Población Activa (EPA), hay un total 1.011.500 personas asalariadas con contrato temporal, es decir, 106.200 más respecto al año pasado. Con estas cifras, la tasa de temporalidad en el sector público se sitúa ahora en el 29,9% frente al 20,7% en general.

Por lo tanto, CSIF concluye que las necesidades estructurales de personal en diferentes ámbitos ha empujado a las administraciones públicas a «afrontar la pandemia con empleo precario». Así, el sindicato destaca que en el último se produjo un récord histórico de 125.800 incorporaciones y la inmensa mayoría de estas se rubricaron con contratos temporales. Entre el más de un millón de empleados públicos temporales, el 19% tiene contratos de menos de seis meses y el 26% no llegan al año, según los datos destacados hoy por ABC.

Ante este escenario, CSIF reclama al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el inicio de una negociación que permita alcanzar un acuerdo de legislatura en materia de retribuciones y de plantillas. «Es preciso afrontar el problema del exceso de la temporalidad y afrontar el déficit estructural de las plantillas que se ha puesto en evidencia durante la pandemia en ámbitos como la Sanidad, la Educación o la Administración General del Estado (Servicio Estatal de Empleo, Seguridad Social), entre otros», exigen en una nota.

En concreto, el sindicato critica que «ámbitos fundamentales en la prestación de servicios» para la ciudadanía dependan de un contrato temporal «con el nivel de precariedad e incertidumbre que ello implica». Para acabar con esta situación, CSIF reclama eliminar la tasa de reposición e incrementar de forma urgente las plantillas con empleo estable. En este sentido, subraya que se necesitan 106.000 empleos nuevos en los próximos tres años y 289.235 plazas específicas para la Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación