La crisis del 737 MAX tendrá un coste de 893 millones de euros para Boeing
El fabricante suspende sus previsiones para este año y gana un 13% menos, 1.917 millones de euros
Boeing obtuvo un beneficio neto de 2.149 millones de dólares (1.917 millones de euros) en el primer trimestre, lo que supone un 13% menos que un año antes cuando ganó 2.477 millones de dólares (2.209 millones de euros), ha informado hoy el constructor estadounidense, que ha anulado sus estimaciones previstas para 2019 por no reflejar el impacto derivado de la crisis del 373 MAX, cuyos vuelos siguen en suspenso.
Aunque la compañía no ha facilitado nuevas estimaciones, la falta de entrega de 737 MAX , en suspenso tras los accidentes en Etiopía e Indonesia, puede tener un impacto negativo de 1.000 millones de dólares (893 millones de euros) en la previsión inicial de efectivo de Boeing, según un informe el banco norteamericano JP Morgan.
El presidente y consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, ha asegurado que el fabricante está volcado con la seguridad para devolver a servicio al Boeing 737 y recuperar la confianza de sus clientes.
"A medida que avanzamos en este difícil momento para nuestros clientes , para las partes interesadas y la propia compañía, nuestra atención se centra en impulsar la excelencia en calidad y rendimiento y en administrar un negocio de crecimiento sostenido basado en fundamentales sólidos y de largo plazo", ha dicho.
De enero a marzo, su cifra de negocio alcanzó los 22.917 millones de dólares (20.446 millones de euros), un descenso del 2% en comparación con el primer trimestre del año pasado, como reflejo de las menores entregas de aviones comerciales a lo que se suma la suspensión de las unidades del 737 MAX desde el 15 de marzo.
El beneficio operativo cayó un 21% en el primer trimestre, hasta los 1.986 millones de dólares (1.772 millones de euros), mientras que el constructor aeronáutico estadounidense redujo en un 18% su resultado bruto de explotación, hasta los 2.350 millones de dólares (2.097 millones de euros).
En la caída de sus beneficio operativo influyó también el aumento de los costes asociados al ajuste de la tasas de producción del 737. Durante el trimestre, la tasa de producción de los 787 aumentó a 14 aviones por mes, lo que compensó en parte la suspensión del programa 737 MAX.
Menos pedidos
Por divisiones, facturó un 9% menos en su unidad de negocio de aviones comerciales hasta marzo, con la entrega de 149 aeronaves, y registró un aumento del 2% en sus ingresos derivados de aeronaves militares.
Por divisiones, Boeing Commercial Airplanes logró unos ingresos de 11.822 millones de dólares (10.551 millones de euros), y su resultado operativo se redujo un 17%, hasta los 1.173 millones de dólares (1.0467 millones de euros). A 31 de marzo, acumula pedidos para 5.600 aviones comerciales, valorados en 399.000 millones de dólares (356.478 millones de euros), casi un 4% menos que hace un año.
La unidad Boeing Defence , Space & Security sumó 6.611 millones de dólares (5.906 millones de euros) y su resultado operativo aumentó un 12%, hasta 847 millones de dólares (756,7 millones de euros). La cartera de pedidos de Defensa, Espacio y Seguridad en su conjunto creció un 31%.
Boeing redujo un 0,9% sus costes en el primer trimestre, hasta los 18.645 millones de dólares (16.660 millones de euros). El flujo de caja operativo fue de 2.788 millones de dólares (2.491 millones de euros), un 11% menos.
La compañía repartió 1.161 millones de dólares (1.037 millones de euros) en dividendos en el primer trimestre, con un aumento del 15,4% en la retribución por acción con al mismo periodo de 2018.
Noticias relacionadas