La gran empresa familiar avisa ante el Rey de la peligrosa imagen que está dando Cataluña
Una encuesta elaborada por el Instituto que la representa constata que nuestro país afrontará una situación más adversa en 2020 en materia de empleo, crecimiento e inversión
No hay una sola respuesta de la gran empresa familiar que invite al optimismo. Es más, todo indica que su percepción empeora cada año. La tendencia se inició en la encuesta de percepción económica del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) del año pasado; la de este año ha terminado por señalar que la desaceleración está ya en sus pensamientos. De esta manera, el gremio califica con un 5,33 la situación económica actual, frente al 5,48 de 2018 y el 6,22 de 2017.
Francisco Riberas, presidente del IEF, ha destacado en la inauguración del foro, celebrado en Murcia, el apoyo que le brinda la Monarquía, al tiempo que lanzaba un aviso al Ejecutivo. Ha hablado de «complejidad e incertidumbre a nivel mundial», y también de «dificultades en nuestro país porque llevamos ya varios años en funciones».
Referido a la situación en Cataluña, el también dirigente de Gestamp ha hecho hincapié en su apoyo a empresas y ciudadanos que mantienen la actividad en la región pese a los disturbios de los radicales. Y lanza un aviso de las consecuencias de la violencia: «Es preciso recuperar la normalidad lo antes posible ya que es muy peligroso proyectar esta imagen ante nuestros clientes e inversores internacionales» .
Así las cosas, la situación económica copa la preocupación de las grandes empresas familiares. El 63% de los empresarios considera que habrá un crecimiento frágil del país. Más de 20 puntos por encima que lo que pensaban un año antes. Misma situación ocurre al hablar de la previsión de cifra de ventas para 2020: el 35% cree que serán similares en 2020 respecto a 2019 y el 19% considera que habrá una reducción . Este último dato, incluso, se ha más que duplicado desde el 8% que se registraba en 2018.
En términos de empleo la situación tampoco es nada halagüeña. Los empresarios familiares que estiman reducciones de plantilla en 2020 se han más que duplicado en un año hasta el 16% . Los que prevén mantener los mismos niveles están en el 48% y los auguran que aumentará la contratación se quedan en el 36%, 11 puntos menos en términos interanuales.
La inversión es otra de las patas de esta encuesta que avisa de que la confianza sobre la economía española se va reduciendo con el paso de tiempo. Pese a que la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha explicado esta misma mañana que lo que le transmiten los inversores es tranquilidad, el 27% de los empresarios familiares estima que no podrá aumentar la inversión, frente al 20% de un año antes.
Un cúmulo de indicadores que tienen su razón de ser en varias razones. La guerra comercial, el Brexit , la desaceleración particular de España, etc. son factores a tener en cuenta. Pese a ello, la encuesta del Instituto es clara: lo que más preocupa a los empresarios es la gobernabilidad, seguida de la necesidad de hacer reformas estructurales, el desempleo y la demografía.
De esta manera, lanzan un aviso al Gobierno en funciones... pero también al Ejecutivo que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre. La falta de dirección en el país tiene en vilo al gremio, que ya el año pasado afeó a Sánchez su política económica. Este año no podrá hacerlo dado que el presidente ha optado por dejar plantados a los empresarios en su XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar a última hora.
Noticias relacionadas