Crecimiento digital, diversificación, clasificados y eficiencia, los pilares de la estrategia de Vocento en 2021
El grupo apuesta por la publicidad programática, la suscripción digital y los eventos híbridos
Las medidas adoptadas de ahorro de costes han permitido a Vocento cerrar el año 2020 con una generación de caja ordinaria positiva de 13 millones de euros
En cuanto a los aspectos ASG, la compañía pone el foco en materia de igualdad, impacto medioambiental y gobierno corporativo
![El consejero delegado del grupo, Luis Enríquez, y el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, han desgranado la estrategia de la compañía en 2021](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/04/20/junta-vocento-k6E--1248x698@abc.jpeg)
Los accionistas de Vocento han aprobado las cuentas del ejercicio 2020 en la Junta General celebrada esta mañana en Bilbao. El presidente del grupo, Ignacio Ybarra, y el consejero delegado, Luis Enríquez , han desgranado las claves sobre las que versará la estrategia de la compañía en 2021, basadas en el crecimiento digital, la diversificación, los clasificados y la eficiencia.
Como ha explicado el presidente de Vocento, la junta se ha celebrado «en condiciones poco habituales» y con la asistencia de solo el equipo «indispensable», con el fin de «proteger la salud de los accionistas, empleados y proveedores». De hecho, la protección de la salud, el empleo y la sostenibilidad del negocio han sido los principales objetivos del grupo desde el inicio de la pandemia. Entre las medidas que se han implantado está la de facilitar el teletrabajo, «actualmente el 70% de la plantilla se encuentra trabajando telemáticamente», se han llevado a cabo dos ERTES y se han puesto en marcha otras medidas de ahorro de costes, que han compensado el 71% de la caída anual de ingresos, lo que ha permitido que incluso en un año muy complicado la compañía hay seguido “siendo sostenible”.
Los resultados de Vocento obtenidos en 2020 se vieron afectados por el impacto de la Covid. En este contexto, el EBITDA comparable se cifró en 34,4 millones de euros, lo que supuso un descenso del 30,7% respecto al de 2019, y los ingresos totales de explotación descendieron un 13,5% debido, principalmente, al efecto del cierre temporal de puntos de distribución en venta de ejemplares a causa del confinamiento, la caída del 16,4% de los ingresos por ventas de publicidad (aunque con un comportamiento mejor que el mercado, que cayó un 22,5%) y la cancelación de eventos ante las restricciones establecidas por la pandemia.
Pese a un difícil 2020 donde la compañía ha suspendido dividendos y ha adoptado medidas de protección de caja, Vocento cerró el año con una generación de caja ordinaria de 12,9 millones de euros y una deuda bancaria y de pagarés estable respecto de la de 2019. Además, ha añadido Ybarra, el grupo ha desarrollado iniciativas que «permiten afrontar el futuro en una mejor posición».
En este sentido, Luis Enríquez ha hecho hincapié en las oportunidades de negocio del grupo y la estrategia a seguir. En cuanto a los suscriptores digitales de los periódicos, que alcanzaron los 75.000 en diciembre de 2020 entre ON+, Kiosko y Más y ABC Premium, el consejero delegado de Vocento ha explicado que “más del 40% son anuales”, y ha subrayado la “fidelidad” de los mismos ya que, tras la subida de precios en ON+, un 18% se sumaron a la suscripción anual. El objetivo para finales de 2021, ha adelantado Enríquez, no es solo «alcanzar los 100.000 suscriptores» sino también lograr que «el dinero que procede de las suscripciones digitales, mantenga el margen que iremos perdiendo de los periódicos fijos».
En relación a las alternativas de publicidad, Enríquez ha puesto el foco en el potencial de digital, siendo la programática una de las grandes apuestas del grupo , ya que permite al anunciante «conocer el perfil de los usuarios», y ha destacado que Vocento quiere ir más allá buscando nuevas vías para la obtención de leads, «buscar el contacto directo con el usuario y que sea éste mismo que se ponga en contacto con el bien o servicio anunciado por el cliente».
La transformación digital y editorial de los suplementos del grupo y la evolución de los mismos hacia a la organización de eventos supone una nueva fuente de ingresos para la compañía. El congreso WomenNOW, que celebró su primera edición en 2019, pretende ser un «think tank para la mujer». En 2020 se celebró el congreso WomenNOW RESET, que congregó a más de 50 ponentes de gran prestigio en presencial y en streaming y tuvo una gran repercusión con un millón de visualizaciones. En 2021 ha nacido Turium, el nuevo proyecto de Vocento que agrupa a empresas líderes en el sector del turismo de calidad con el objetivo común de transformar el modelo español, y Welife, evento relacionado con bienestar, salud y sostenibilidad.
En cuanto a los clasificados, el grupo apuesta por una estrategia de modelo por suscripciones B2B. Vocento está presente en el mercado de automoción con Sumauto, que ocupa la segunda posición en el ranking de portales de motor, y también en el inmobiliario, donde pisos.com es el tercero en la clasificación de portales inmobiliarios de España. El objetivo para 2021 es «no perder ni un solo cliente por el camino», ha dicho Enríquez.
Dentro de la estrategia del grupo para este 2021 está también la de reforzar las áreas en las que la compañía está presente dentro del sector gastronómico, con el fin «convertirnos en el primer operador de gastronomía del mundo». Además de la publicación de contenidos editoriales y ofrecer servicios de consultoría a través de Mateo&Co, el grupo organiza congresos y eventos gastronómicos. Cabe destacar el congreso San Sebastián Gastronomika que se reinventó con una propuesta digital reuniendo a más 23.000 personas de 108 países diferentes, convirtiéndose así en el primer congreso digital de gastronomía en el mundo. Asimismo, como parte de la misma estrategia, Vocento ha llegado a un acuerdo con la Universidad Pontificia de Comillas para un proyecto académico único de gastronomía, cuyo objetivo es una formación de máximo nivel nacional e internacional, y que uniría las carreras universitarias de ingeniería agrícola y agroambiental, con la de administración de empresas y la de gastronomía.
Otro negocio clave del grupo es el de las Agencias, que suponen una vía de crecimiento de ingresos no publicitarios. A través de Tango y Pro.Agency, Vocento accede a una diversificada cartera de clientes como Coca-cola, BMW, Mapfre, Repsol, Unilever o Grupo Damm, entre otros. De hecho, a lo largo de 2020 ha habido una mejora en los ingresos, pasando de 2,9 millones en el primer trimestre hasta alcanzar los 4,2 millones de euros a final de año.
Sostenibilidad
Vocento ha seguido trabajando en la gestión sostenible y responsable de la empresa. Para ello, en materia de igualdad el grupo aprobó en 2020 la Política de Igualdad y no Discriminación y creó el Comité de Igualdad. «Las mujeres de la compañía suponen más del 45% de la plantilla y, del total de contrataciones indefinidas en 2020, un 48% fueron mujeres», ha destacado el presidente.
En cuanto al compromiso de Vocento con el medioambiente, cabe subrayar que se ha materializado el primer Plan Medioambiental con la aprobación de la Política Medioambiental y de Relación con el Entorno, y que el 70% de la actividad de las rotativas de Vocento tienen la Certificación ISO 14.001.
En términos de Gobierno Corporativo, Ybarra ha incidido en dos principales objetivos. El primero, «apoyar al Consejo a través de órganos consultivos», donde para ello se crearon el Consejo Editorial y el Comité de Estrategia. El segundo, lograr «una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el Consejo de Administración». En este sentido, la proporción de mujeres en el Consejo en 2020 ha incrementado un 7,3% vs 2019, alcanzando el 27,3%. Este porcentaje aumenta hasta el 75% si nos referimos a consejeros independientes.
El presidente de Vocento ha avanzado en esta Junta General de Accionistas que el canal ético de la compañía, hasta ahora limitado a los empleados, se hará accesible a todos los stakeholders del grupo a lo largo de este 2021.