La creación de empresas se hunde un 73,4% en abril, su mayor caída en 25 años
En total, en abril se crearon 2.311 empresas
![Imagen del parque empresarial de Torneo en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/06/08/parque-empresarial-sevilla-kRD--1248x698@abc.jpg)
El número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 73,4% en abril respecto al mismo mes de 2019, su mayor retroceso de toda la serie histórica , iniciada en 1995. En total, en abril se crearon 2.311 empresas, también mínimo de la serie.
Por su parte, las disoluciones empresariales disminuyeron un 75,1% en abril en tasa interanual, hasta totalizar 401, la cifra más baja desde agosto de 2002 , según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de abril, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadena cuatro meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%; en febrero más de un 9%, y en marzo más de un 28%.
Estadística ha recordado que, a pesar del estado de alarma, los Registros Mercantiles continuaron su actividad en abril y el Registro Mercantil Central ha remitido la información necesaria al INE para la elaboración de la estadística.
El 19,7% de las sociedades mercantiles que se crearon en abril se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,8% pertenecía al comercio y el 17,3% a la construcción.
Para la constitución de las 2.311 empresas creadas en abril se suscribieron más de 154 millones de euros, lo que supone un descenso del 37,4% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 66.829 euros, subió un 135,1% en tasa interanual.
De las 401 empresas que cerraron en abril, el 80% lo hicieron voluntariamente , el 11% por fusión con otras sociedades y el 9% restante por otras causas. Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el cuarto mes del año disminuyó un 61,6% interanual, hasta las 938 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 474 millones de euros, cifra un 71,6% inferior a la de abril de 2019, mientras que el capital medio fue de 505.736 euros, un 26,2% menos.
En tasa mensual (abril sobre marzo), la creación de sociedades mercantiles disminuyó un 65,8%, su mayor retroceso en al menos cinco años, mientras que la disolución de sociedades retrocedió un 72,6%, registrando también su mayor retroceso mensual como mínimo desde 2016.
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en abril fueron Madrid (515 sociedades), Andalucía (385) y Comunidad Valenciana, donde se crearon 351 empresas. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en abril fueron La Rioja (12), Extremadura (18) y Cantabria (30).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron también Madrid (98), Andalucía (76) y Comunidad Valenciana (41). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Canarias, Navarra y La Rioja, todas ellas con tres.
Todas las regiones recortaron en abril el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos correspondieron a Canarias (-88%), Cataluña (-85,1%), Castilla-La Mancha (-84,3%) y Extremadura (-80,6%), y los menores a Navarra (-25,4%), Murcia (-32,7%) y Cantabria (-45,5%).
Asimismo, todas las comunidades registraron tasas interanuales negativas en el número de disoluciones empresariales. Los mayores descensos se dieron en Canarias (-95,2%) y Galicia (-85,3%) y los menores, en Baleares (-30,6%) y Navarra (-62,5%).