Los costes de la construcción tocan máximos históricos tras subir un 23,5% en 2021

ACR descarta que se vayan a producir bajadas a corto plazo y avisa de que los precios altos están dilatando los procesos de contratación

GOGO LOBATO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios de la construcción alcanzaron en 2021 niveles inéditos por la crisis de las materias primas . El Índice de Costes directos de Construcción, elaborado por ACR, refleja que los precios repuntaron un 23,5% el año pasado, hasta los 158,77 puntos del índice. Un incremento que rompió con la tendencia de 2020, cuando los costes directos cayeron un 3,8% durante el año de la pandemia.

Antes de ello los costes directos de la construcción ya mostraban subidas, pero mucho más leves. En 2017 los precios subieron un 12,1%; en 2018, un 10,3% y en 2019, un 5,3%. En 2021 el incremento fue del 23,5%, un porcentaje condicionado por la evolución del precio de las materias primas y la rotura de la cadena de suministro.

Así, la vidrería reupuntó un 49,2% el año pasado; las cimentaciones, un 33,9% y las estructuras un 33,5% . Desde ACR destacan que los precios de construcción ya marcaban máximos históricos antes de la pandemia tras enlazar 13 trimestres consecutivos al alza, una tendencia que se rompió temporalmente con la irrupción del coronavirus y que regresó el año pasado.

Una situación que, tal y como han denunciado distintas patronales, está paralizando proyectos. Desde ACR descartan este extremo, pero sí reconocen que los procesos de contratación se están «dilatando» y las nuevas obras se analizan «minuciosamente buscando vías de optimización que no repercutan en el precio final de la vivienda».

Tal y como informó ABC, la crisis geopolítica vivida en Ucrania está tensionando aún más este mercado, lo que deja un futuro incierto para el sector de la construcción. Desde la constructora ven «poco probable» que se produzcan bajadas de precio a medio plazo y no esperan una normalización hasta verano.

Pese a ello, «la crisis inmobiliaria en China, que previsiblemente derivará en una reducción de la demanda de materiales básicos de construcción, podría influir positivamente en la consecución del esperado escenario de estabilidad en los costes».

ACR destaca que la única forma de sortear esta subida y tratar de que «los precios no afecten a la viabilidad y rentabilidad de los proyectos y compañías del sector, es acelerar nuestra transformación hacia un modelo de construcción más industrial».

En el sector esperan que el Gobierno tome cartas en el asunto y flexibilice los contratos públicos para que recojan la variación de los precios de las materias primas. Tanto el Ministerio de Transportes como el de Hacienda están de acuerdo en acometer este cambio, pero el de Economía tiene más reparos. Pese a ello, las patronales del sector están presionando para que se acometa la modificación en los próximos Consejos de Ministros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación