El coste por hora trabajada vuelve a aumentar en el tercer trimestre
La tasa de variación trimestral muestra un aumento del coste por hora trabajada del 7,5% respecto al trimestre anterior
El coste por hora trabajada subió un 0,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, después de haber bajado un 3,2% en el segundo trimestre , según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora creció un 0,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en el trimestre anterior . Con este avance, el coste por hora trabajada acumula trece trimestres consecutivos de ascensos interanuales en la serie corregida.
Por su parte, la tasa de variación trimestral (tercer trimestre de este año sobre el segundo) muestra un aumento del coste por hora trabajada del 7,5% respecto al trimestre anterior debido al menor número de horas trabajadas por las vacaciones de verano.
En la serie de datos desestacionalizada y corregida de calendario, el coste por hora trabajada se incrementó un 0,2% en tasa trimestral , frente a los descensos del 0,1% experimentados en el trimestre anterior y un año antes.
Las actividades que presentaron en el tercer trimestre los mayores avances interanuales en la serie general del coste por hora trabajada fueron las industrias extractivas (4,1%); educación (4%) y actividades sanitarias y servicios sociales (3,8%) . Por el contrario, los mayores retrocesos interanuales en el coste por hora trabajada se dieron en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-6,9%), construcción (-2,2%) y actividades financieras (-0,8%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las mayores tasas anuales también son las industrias extractivas (4,4%), seguidas de actividades sanitarias (3,7%) y actividades artísticas (2,6%).
En el otro extremo, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-7,4%), construcción (-2,4%) y actividades financieras (-1,3%) registraron los mayores descensos en tasas anuales corregidas.
Noticias relacionadas
- El coste laboral por hora trabajada baja el 3,2% en el segundo trimestre
- El coste por hora trabajada sube un 3,2% en el primer trimestre, su mayor repunte desde mediados de 2014
- Esto es lo que cuesta tener un trabajador en plantilla
- España recorta en 20 puntos la brecha de competitividad con Alemania
- El coste de la mano de obra en España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea