El coste de las empresas por trabajador cae el 0,8% al cierre de 2016

Durante el cuarto trimestre de 2016 la jornada semanal media pactada fue de 34,2 horas, según el INE

EFE

El coste laboral de las empresas disminuyó el 0,8% en el cuarto trimestre de 2016 respecto al mismo periodo de 2015 y se situó en 2.649,97 euros por trabajador y mes, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El c oste salarial por trabajador y mes bajó el 0,8% y alcanzó los 2.010,73 euros de media y los otros costes se redujeron el 0,9%, hasta 639,24 euros por trabajador y mes.

Mientras, los otros costes se redujeron el 0,9% hasta 639,24 euros por trabajador y mes (y su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, cayeron el 0,4 %, hasta los 588,7 euros).

Las percepciones no salariales bajaron el 6,1% , debido a la bajada de las indemnizaciones por despido y otras como las derivadas por fin de contrato o pagos compensatorios, entre otras.

Si se tiene en cuenta el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 5,47 euros por hora (16,56 euros para tiempo completo, frente a 11,09 para tiempo parcial).

La encuesta del INE subraya que si se excluye el factor variable de los salarios (pagas extraordinarios y atrasos), se obtiene el coste salarial ordinario, que descendió el 0,3%.

También informa de que el coste laboral por hora creció el 0,6% respecto al cuarto trimestre del año pasado , como consecuencia de la disminución del 1,4% del número de horas no trabajadas.

Por sectores, el de la construcción, con 2.751,2 euros, fue el que registró el mayor descenso del coste laboral total (1,4% menos), seguido del sector servicios, con 2.538,94 euros y una bajada del 1%. En la industria, por su parte, aumentó el 0,6% con un coste laboral de 3.209,81 euros.

En cuanto a las actividades, el crecimiento del coste laboral fue mayor en actividades artísticas , con una variación anual del 2,8%; por delante de actividades inmobiliarias (1,9%); y transporte y almacenamiento (1,3%). Por el contrario, los mayores descensos se contabilizaron en la hostelería (4,4% de caída) y otros servicios (2,1%).

Asimismo, durante el cuarto trimestre de 2016 la jornada semanal media pactada (si se considera conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial) fue de 34,2 horas, de las que se perdieron 5,1 horas a la semana (3,5 de ellas por vacaciones y fiestas disfrutadas). Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada semanal se redujo a 29,3 horas efectivas de trabajo.

Respecto a las comunidades autónomas, el coste laboral en el País Vasco y Madrid superó en más de 400 euros a la media nacional.

Atendiendo al crecimiento anual del coste, Asturias, Navarra y Cantabria presentaron las tasas más elevadas, mientras que Aragón, Castilla y León y Extremadura registraron los mayores descensos.

El coste de las empresas por trabajador cae el 0,8% al cierre de 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación