El coste de los delitos cibernéticos a nivel mundial creció un 33% en solo dos años
La cifra ascendió a 600.000 millones de euros en 2018, según un informe elaborado por Marsh & McLennan y Mandiat
El coste total de los delitos cibernéticos en 2018 fue de 600.000 millones de euros (un 33% más que en 2016). Mientras, en 2019, el gasto mundial en seguridad de la información alcanzó los 124.000 millones , muy por debajo del coste que generan los peligros en la red. Así se desprende del informe «Avanzando en gestión del ciberriesgo. De la seguridad a la resiliencia», elaborado por la consultora Marsh & McLennan junto a Mandiat, una compañía de FireEye que analiza el ciberriesgo y el panorama regulatorio
«En una economía cada vez más digital, las amenazas cibernéticas y las vulnerabilidades evolucionan rápido . Pero a pesar de las preocupaciones crecientes en torno a cyber, las inversiones y las estrategias de seguridad tradicionales siguen disminuyendo», apunta el estudio.
El ciberriesgo y el fraude de datos están entre los cinco riesgos más probables en todo el mundo desde 2017, según el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial (WEF).
Más del 90% de los incidentes cibernéticos son causados por técnicas de ingeniería social, principalmente ataques de phishing –método para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta–.
Además, como indica el informe, en tan solo dos años (2016-208), la tasa de crecimiento de los internautas fue 10 veces más rápida que la de la población, lo que supone un aumento de superficie para el ataque .
Marsh & McLennan prevé que en 2022 la exposición al ciberriesgo impactará a 6.000 millones de usuarios de Internet , una cifra que significa, aproximadamente, tres cuartas partes de la población mundial.
Debido a su trascendencia en el entorno actual, el estudio realizado por Marsh & McLennan subraya la « necesidad de que los modelos de negocio actuales redefinan una cultura de trabajo de resiliencia como estrategia principal , al mismo tiempo que construyen la resiliencia cibernética desde una perspectiva de gestión del riesgo de principio a fin».
Noticias relacionadas