Cosmética natural para combatir los efectos de la despoblación

La Terra Alta, comarca de Tarragona, cuenta desde hace un año con el centro logístico de Freshly Cosmetics, que emplea a más de 100 trabajadores en el municipio de Gandesa

Miquel Antolín, Mireia Trepat y Joan Miralles

Jordi Martínez

La Terra Alta es uno de esos lugares despoblados que parecen condenados a morir. Esta comarca de Tarragona cuenta sin embargo, desde hace un año, con el centro logístico de Freshly Cosmetics , que emplea a más de 100 trabajadores en el municipio de Gandesa. Cuando uno piensa en el sector de la cosmética, imagina una industria urbana, vinculada al alto standing de París, los paseos de Londres y el capitalismo desenfrenado de Seúl. Pero no en esta zona montañosa, a unos doscientos kilómetros de Barcelona.

Freshly es una marca de cosméticos elaborados sin sulfatos, siliconas ni ningún derivado del petróleo o perfume sintético. Nació en 2015 de la mano de tres estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Mireia Trepat , Miquel Antolín y Joan Miralles . Estudiaron juntos y tras ahorrar y trabajar cada uno por su cuenta, quisieron dar rienda suelta a las ideas. Se inspiraron en la madre de uno de ellos, que elaboraba jabones de manera artesanal. Vieron que el mercado de la salud comprendía el ámbito del deporte y la alimentación, pero no el de la belleza, y descubrieron una oportunidad de negocio.

Freshly Cosmetics vende a través de internet. Comenzaron hace seis años en Reus con una inversión inicial de 60.000 euros. Seis años después, cerraron 2021 con 45 millones de facturación . En este tiempo, han pasado de 5.000 clientes al millón, y cuentan con más de doscientos empleados. Todo eso, apostando por el territorio y con una idea de negocio clara y una imagen de marca definida, que lleva la apuesta por lo natural hasta el último detalle, como la caja del producto, reciclable y sostenible.

Tras dar el salto a Europa, a mediados del año pasado la empresa penetró en el mercado chino , a través de la plataforma eMall, una suerte de distribuidora online asiática. El CEO y cofundador de Freshly Cosmetics, Miquel Antolín, asegura que «estos movimientos de internacionalización demuestran que estamos haciendo las cosas muy bien, y esto es solo el principio».

Todo el entramado logístico de la firma se articula desde el centro de Gandesa. Lo dirige la madre de Miquel, oriunda de Batea –pueblecito de la Terra Alta con apenas 2.000 habitantes–. Decidieron apostar por la zona por su «proximidad con la tierra» , explican desde la firma. «Al final, somos un comercio online, y que ubiquemos nuestra planta en el sitio A o en el sitio B, no es tan importante», explican.

Para Gandesa y la Terra Alta en general, esta planta es una bendición en su incansable lucha contra la despoblación y la falta de infraestructura e industria . La comarca tiene 12.000 habitantes repartidos a lo largo de un territorio que representa casi el 2,5% de la superficie catalana. Es decir, 16 habitantes por kilómetro cuadrado. Freshly Cosmetics genera empleo y supone una descarga de moral para la zona , que ha visto como la cosmética natural online llenaba de ocupación seis naves, a la espera de una séptima.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación