PANORAMA EUROPEO

«Las cosas van por buen camino»

Bruselas ha avanzado que el déficit de España en 2016 será un 4,4% del PIB, dos décimas inferior al previsto del 4,6%

El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici AFP

POR JOSÉ ANTONIO SEGURADO

Pierre Moscovici , comisario de la UE , ha declarado después de conocer los ajustes fiscales del Gobierno de Rajoy y las cifras del crecimiento español que «las cosas van por buen camino». Bruselas ha avanzado que el déficit de España en 2016 será un 4,4% del PIB, dos décimas inferior al previsto del 4,6%. El acuerdo sobre el techo de gasto para 2017 entre el gobierno de Rajoy y el del PSOE -al que se incorporó Ciudadanos- es esperanzador, como escribí y más si analizamos el buen clima de las conversaciones entre el Gobierno y el PNV sobre temas bilaterales que parecen despejar la necesidad de convocar elecciones generales no deseadas por nadie para el próximo mayo.

Europa necesita unas políticas económicas y sociales solventes que permitan la creación de empleo, reducir las desigualdades, aumentar la solidaridad con los que más lo necesitan y, sobre todo, hacer competir a nuestros productos y servicios en la dura aldea global. El Gobierno de Rajoy está alcanzando acuerdos necesarios para conseguirlo y si François Fillon en Francia y Angela Merkel en Alemania obtienen el apoyo de los votantes en sus respectivas elecciones generales tendremos el liderazgo europeo de tres grandes países para conseguir los objetivos señalados.

La derrota del primer ministro italiano, Matteo Renzi , por más de 19 puntos en el referéndum convocado para cambiar la constitución contra la totalidad de la oposición le obligó a dimitir en su primera comparecencia electoral directa y en su primera comparecencia electoral directa le obligo a dimitir. Lo hizo con dignidad, aunque accedió horas despues a la petición del presidente de la Republica de permanecer en su cargo hasta la aprobación de los presupuestos de 2017. Italia tiene asumidas las crisis de gobierno pero esta es simultánea a una situación delicadísima de su sistema financiero. ¿Convocatoria de elecciones generales? No hay que olvidar que a pesar de la derrota, Renzi tiene una sólida mayoría de gobierno y además apoyó al presidente Mattarella y mejoró la economía como describía ayer claramente Pablo Martin de Santa Olalla en una tribuna abierta en ABC.

La victoria de Alexander Van der Bellen , el candidato verde ecologista en Austria, por menos de seis puntos sobre Norberto Hofer, el candidato de extrema derecha no puede hacernos olvidar que dentro de unos meses hay elecciones legislativas y que toda la oposición está tan dividida. Como explicó ayer inteligentemente Ramón Pérez Maura en su columna de ABC, es muy probable una victoria de la extrema derecha antisistema del FPO.

El primer ministro francés, Manuel Valls, ha anunciado su dimisión para presentarse como candidato a las elecciones presidenciales con el deseo y el lema de «unir a la izquierda francesa». Valls tendrá que competir en las primarias con otros destacados socialistas. El candidato vencedor tendra un desafío importante: rebasar en votos a Marine Le Pen y a François Fillon. Esperemos los sondeos pero a día de hoy parece muy difícil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación