El Corte Inglés recibe 4.312 peticiones para acogerse al ERE, un 31% más de las plazas totales

El ajuste de empleo afectará a un total de 3.292 trabajadores

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Corte Inglés ha informado que las solicitudes para acogerse voluntariamente al ERE han sobrepasado el total de plazas . En concreto, la compañía informó que se había superado el 20% del cupo máximo, pero horas después los sindicatos del grupo -Fetico, Fasga, CC.OO. y UGT- han informado que las peticiones voluntarias han superado el 31%. Esto supone que la cadena de grandes almacenes recibió hasta el pasado viernes día 23 de abril, el último día de plazo para acogerse voluntariamente al plan de despidos, un total de 4.312 peticiones, 1.012 más del cupo máximo de afectados que acrodaron la empresa y los sindicatos: 3.292. Según ha indicado la compañía en un comunicado, «todo el proceso se ha desarrollado en un clima de consenso».

Una vez que el plazo de adhesión voluntaria ha expirado, El Corte Inglés tiene un mes, hasta el 23 de mayo , para analizar todas las peticiones recibidas y determinar qué empleados de su personal de tiendas y de la sede central saldrán de la compañía y cuáles no. De no cubrirse los 3.292 voluntarios aceptados, el grupo podría realizar despidos forzosos.

Hay que recordar que las condiciones del ERE contemplaban indemnizaciones de 33 días con un límite de 24 mensualidades en base a la fecha de extinción y los incentivos de 2019 tanto para los empleados que se hayan adscrito voluntariamente como para los despidos forzosos, si es que los hay.

Además, las primas de salida para los trabajadores que se acojan voluntariamente a la extinción del contrato serán las siguientes: un pago del 5% del salario bruto anual para aquellos empleados con entre 5 y 10 años de antigüedad; un 10% para los empleados con entre 10 y 15 años en la empresa y un 20% del sueldo bruto anual para los trabajadores con una permanencia superior a los 15 años.

Del ERE quedaron fuera los mayores de 50 años, ya que son quienes, en principio, podrían encontrar más dificultades para recolocarse. También están excluidos los que tienen contrato eventual o de días sueltos.

Todos los empleados que se desvinculen finalmente entrarán en un plan de recolocación, para lo cual el grupo presidido por Marta Álvarez contrató los servicios de LHH y Manpower , El objetivo es ayudar «a los trabajadores salientes a encontrar un nuevo empleo en función de su perfil e intereses profesionales», ha indicado la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación