El Corte Inglés pierde 510 millones en el primer trimestre y valora emitir 600 millones en bonos
La compañía adelanta que en el segundo trimestre ha conseguido volver al ebitda positivo
El Corte Inglés ha perdido 510 millones de euros en su primer trimestr fiscal, que abarca de marzo a mayo, los peores meses de la pandemia del coronavirus, cuando todos sus establecimientos estuvieron cerrados excepto la parte de alimentación. También estuvo operativo el canal online. Con ello, el grupo presidido por Marta Álvarez logró mantener el 59% de sus ventas del negocio «retail» pese a tener durante el primer trimestre la totalidad de las tiendas cerradas, con la excepción de las áreas de alimentación.
Las ventas de alimentación y del canal online tuvieron un gran comportamiento durante estos meses. Así, la facturación de la primera creció un 25%, hasta los 759 millones de euros. Por su parte, la demanda online se multiplicó por cinco. Pese a ello, las ventas en conjunto de la cadena se derrumbaron un 50% con respecto al año anterior, hasta los 1.672 millones de euros.
En el adelanto del segundo trimestre, que finalizó el pasado 31 de agosto (cuando acaban las rebajas de verano), El Corte Inglés ha explicado ha vuelto a recuperar su nivel de ventas y que ha logrado regresar a niveles de ebitda positivo. Así, todas sus ramas de negocios crecen a nivel de ventas, menos la de viajes por la parálisis del turismo, que supone un 10% según indican fuentes de la compañía.
Con respecto a la deuda, a 31 de agosto vuelve a subir por la pandemia. En concreto asciende hasta 3.266 millones de euros, cuando al cierre del ejercicio de 2019 (este pasado febrero) esta era de 2.729 millones. Además, el grupo explica que a final de agosto contaba con una liquidez de 2.192 millones de euros.
El grupo de almacenes también ha informado de que estudia emitir bonos por valor de 600 millones de euros. En una presentación a inversores El Corte Inglés puntualiza que de los 510 millones de pérdidas del primer trimestre, 338 son debido a provisiones que tuvo que acometer, por lo que las pérdidas hubieran sido de 172 millones.