El Corte Inglés logra su mayor beneficio en nueve años y reduce su deuda en 638 millones
Las ventas del grupo crecieron hasta los 15.260 millones de euros, un 1,2% más, en un año marcado por la venta de su división de informática
El Corte Inglés ganó 310 millones de euros en 2019, un 20% más, según los resultados que la compañía ha dado a conocer en el día de hoy. El grupo presidido por Marta Álvarez logró su mayor beneficio de los últimos nueve años en el ejercicio fiscal del año pasado, finalizado el 29 de febrero, y continúa también disminuyendo su elevada deuda. En concreto, esta descendió en 638 millones de euros, hasta los 2.729 millones. En esta reducción ha sido clave este año la venta de su división de informática al grupo francés GFI por al menos 350 millones.
Las ventas de la compañía también crecieron un 1,2% con respecto a 2018, hasta los 15.260 millones . Hay que resaltar que en la comparativa de la facturación El Corte Inglés ha excluido las ventas de su división de informática del anterior ejercicio. Además, el margen bruto aumentó en un 0,3%, mientras que el ebitda creció un 5,4%, hasta los 1.097 millones. Así, el ratio deuda/ebitda se sitúa en el 2,3, cerca de los 2 que tiene como objetivo la compañía.
En cuanto a las partidas de inversiones, El Corte Inglés ha informado que ha destinado un total de 344 millones de euros. Gran parte de esa cantidad ha ido a reforzar su negocio digital.
Por líneas de negocio, las mayor parte de las ventas vienen del retail, que incluye a los grandes almacenes, los supermercados Supercor y las tiendas de Sfera. En total, la suma de las tres llegó a los 13.127 millones. El mayor peso lo tienen los grandes almacenes, que facturaron 11.887 millones. Por su parte, Supercor y Sfera vendieron 714 y 461 millones de euros, respectivamente.
Por su parte, la división de viajes aumentó un 0,4% sus ventas, hasta los 2.731 millones de euros, mientras que los seguros crecieron un 8,1%, hasta los 215,6 millones de euros.
Crisis del Covid
Estos resultados, al finalizar el 29 de febrero, no recogen el impacto sufrido en la crisis del coronavirus, un dato que se conocerá cuando el grupo difunda sus números del primer semestre. El Corte Inglés tuvo que cerrar sus más de 90 centros que tiene en España en marzo tras la declaración del estado de alarma hasta el pasado 8 de junio, fecha en la que pudo reanudar su actividad con cierta normalidad. Solo tuvo operativo en el confinamiento sus áreas de alimentación y la venta por internet.
Fruto de esta inactividad, la compañía tuvo que aplicar un ERTE a casi 26.000 empleados. Ahora, con la reapertura, la plantilla se ha ido reincorporando paulatinamente a la actividad. A pesar del gran impacto de la crisis en las ventas del grupo, El Corte Inglés destaca que gracias a su «fortaleza financiera» ha podido aforntar el impacto de la crisis.
Para afrontar esta crisis, El Corte Inglés llegó a un acuerdo con catorce bancos para logra r un crédito de 1.311 millones de euros con vencimiento a un año. Esta cantidad se sumaba a los 2.000 millones de euros de su deuda que refinanció con las entidades bancarias el pasado mes febrero. Esta refinanciación vence en 2025.