Correos emitirá 20 millones de sellos por los 40 años de las entidades de la Seguridad Social

Para Granado, «la creación de las entidades es una magnífica obra de lo que es la Seguridad Social del desarrollo de nuestro estado social».

El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, junto al director de la Filatelía en Correos, Fraguas Modesto Juan Manuel Serrano Arce

Fernando Morales

Si el año pasado se conmemoraba el 40 aniversario de la Constitución Española y de la creación de la Tesorería General de la Seguridad Social, en 2019 se conmemora el 40 aniversario de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social en las que se disgregó el antiguo Instituto Nacional de Previsión (INP), creado en 1908 y que gestionó las primeras pensiones universales españolas.

Para ello, el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y el presidente de la Filatelia en Correos, Fraguas Modesto, han presentado, esta mañana, un sello conmemorativo que pretende ayudar a conocer, en palabras de Octavio Granado, la historia «brillante» del sistema de bienestar español gestionado desde estas cuatro entidades : el Servicio Estatal de Empleo Público, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Para el Secretario de Estado, el actual sistema de reparto nace «para evitar la quiebra» ya que, anteriormente, los gobernantes «se dieron cuenta de que la Seguridad Social no podía depender de entidades privadas» y que necesitaba tener equilibradas sus cuentas.

Asimismo, el número dos del ministerio ha puesto sobre la mesa que el momento en el que se conmemora este aniversario coincide con que el INP cuenta con un exiguo presupuesto, que se empieza a dotar cuando se incorporan estas entidades a los PGE. El hecho de que estas cuentas se hicieran en un «folio» y no sobre los Presupuestos Generales hace dífícil, según Granado, «saber cual era la parte del Producto Interior Bruto (PIB) que tenía el presupuesto del Instituto Nacional de Previsión». «Gracias a la creación de las entidades se empezó a conocer lo que España gastaba en Seguridad Social», remarcó.

Por ello, Granado valoró positivamente la creación de estas entidades. "Somos herederos de una gran historia" porque, para Granado, «la creación de las entidades es una magnífica obra de lo que es la Seguridad Social en el desarrollo de nuestro estado social» .

20 millones de sellos conmemorativos

El primer sello conocido es el de Isabel II, fechado en 1850. Desde ese momento hasta 1905 los sellos solo llevaban grabados los rostros de reyes y personalidades destacadas. Sin embargo, en 1905 aparecen las primeras temáticas y, desde ese momento, han salido 5.400 motivos diferentes en los sellos.

Ahora, el sello conmemorativo de las entidades de la Seguridad Social está compuesto por una calculadora, en representación a las cuentas que hay que hacer para que el sistema tenga un resultado futuro; un casco, en referencia a un trabajador; una moneda en relación a los aspectos económicos; una cruz que representa la sanidad, «referente» de España; un corazón representando «el concepto de bienestar y seguridad que aporta la Seguridad Social» y, por último, un bastón que representa al jubilado, destacó el director de la filatelía. De este sello conmemorativo se va a hacer una tirada de 20 millones con una tarifa A y se sumará a los 150 millones de sellos que se hacen en España.

Para Modesto, los sellos postales «son una pequeña enciclopedia pero muy grande en cuanto al contenido» ya que permite conocer «la historia de nuestro país». Además, describió el sello como «una verdad eterna» y como el mejor embajador de España. «El sello va a llegar a cualquier lugar del mundo», destacó el director.

Correos es una empresa con caracter de servicio público que cuenta con 50,000 trabajadores que, según los datos ofrecidos por el director de la filatelía, hacen posible llegar los 3.000 millones de envio anuales a los destinatarios . Todas las cartas que se mandan llevan una tasa de franqueo, es decir, un sello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación