CORONAVIRUS

Sánchez permitirá a las pymes aplazar impuestos durante seis meses

El Gobierno calcula que tendrá un impacto de 14.000 millones y aprueba líneas de liquidez por 400 millones a empresas de transporte y hostelería y reembolsos de préstamos a empresas turísticas

Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha aprobado una primera andanada de medidas para tratar de contrarrestar el impacto económico del coronavirus. Dentro del paquete económico que va recogido en un decreto-ley, una de las principales decisiones supone el aplazamiento de deudas tributarias a las pymes sin intereses de demora en los próximos seis meses. Como ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa telemática tras el Consejo de Ministros, los aplazamientos supondrán 14.000 millones de euros en liquidez como impacto potencial estimado de la medida a cuenta de Hacienda, en forma de un pago demorado de tributos.

Realmente, buena parte de estos aplazamientos ya existían, aunque el decreto amplía su perímetro. Como antes, se permiten demoras en los pagos hasta 30.000 euros a pymes y autónomos durante seis meses con la novedad de que tiene tres meses de carencia , es decir, sin intereses de demora. Asimismo, se amplían las partidas que se pueden postergar a conceptos como retenciones del IRPF, cuotas repercutidas de IVA y pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades. Desde la Federación Nacional de Autónomos (ATA) han tildado la medida de « escasa ».

El Gobierno también detecta que uno de los principales sectores afectados es el motor de la economía, el turismo, a las puertas de la Semana Santa. Por ello, ha desplegado políticas para proteger a esta industria con una línea de 400 millones en el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a empresas y autónomos del sector del turismo, el transporte y la hostelería.

Junto a ello, se posibilitarán reembolsos de préstamos a empresas turísticas . Del lado del transporte, otro de los sectores que han recibido ayudas del Gobierno, se flexibilizarán «slots» para que las aerolíneas no los utilicen por miedo a perderlos y se establecerán bonificaciones para que sea la Administración la que cubran los contratos fijos discontinuos de febrero a junio. Renfe va a permitir el cambio de billetes a pasajeros afectados por el coronavirus y, además, devolverá todos los viajes ya adquiridos por el Imserso, que el otro día el Gobierno canceló por precaución.

Flexibilidad interna para proteger el empleo

El empleo es el principal objetivo del Gobierno, ha señalado Sánchez, y para ello el Ejecutivo ha tomado una primera tanda de decisiones que «no van a ser las últimas medidas» , ya que ahora va a reunirse con los agentes sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO.)para seguir recabando propuestas para aprobar políticas de «ajuste interno para proteger el empleo» en las empresas. Al cónclave, que se celebra esta tarde, asistirán la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá y la ministra de Educación, Isabel Celáa, junto al propio Sánchez. El presidente ha revelado que en el futuro el Gobierno adoptará «paquetes de estímulo fiscal y económico» adicionales.

Previamente, Escrivá, había anunciado una prestación económica para ayudar a los padres que tengan que quedarse en casa, sin posibilidad de teletrabajar, o reducir su jornada, por el cierre de colegios ante la expansión del coronavirus. Se trata de una nueva prestación de la Seguridad Social con la que se compensará los progenitores por la pérdida de ingresos derivada del tiempo que dejarán de trabajar para cuidar de sus hijos. Vendrá recogida en un decreto-ley con una prestación inédita internacionalmente y tendrá un coste de unos 50 millones de euros.

Asimismo, Sánchez recordó que las bajas de los trabajadores infectados por coronavirus serán tramitadas como casos de incapacidad temporal por accidente de trabajo. Era una medida ya anunciada por la que los afectados percibirán el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja laboral, lo que supone que la Administración corre con los gastos. Además de los diagnósticos positivos, la Seguridad Social extiende la condición de esta baja a las personas que están aisladas de manera preventiva aunque no estén enfermos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación