CORONAVIRUS
La Eurozona se dirige a la recesión por el retraso en tomar medidas contra el coronavirus, alerta S&P
La agencia de rating señala que la situación es «una tormenta perfecta» para la UE y reclama una respuesta fiscal y económica coordinada
Coronavirus, la última hora en directo
Pedro Sánchez detalla las medidas del estado de alarma por el coronavirus
Europa está volviendo a exhibir algunos de los fallos que aquejó en la última crisis financiera ante el brote del coronavirus: el retraso en adoptar medidas. Según un informe de la agencia de rating Standard and Poors (S&P), ello podría llevar a la Eurozona a «entrar en una recesión técnica –dos trimestres de destrucción de PIB consecutivos– en la primera mitad del año» .
La razón de este comportamiento es « el retraso en la adopción de medidas de contención ante el coronavirus », abunda la institución. La previsión de crecimiento de la agencia para España este año es del 1,3%, después de que recortara cinco décimas su estimación hace una semana debido al efecto de la pandemia sobre la actividad. La agencia también prevé que Italia y Alemania entren en recesión.
«Unos mercados de valores bajistas y las fuertes fluctuaciones en los precios del petróleo se suman a este escenario, que cada vez más parece la tormenta perfecta para la economía europea », reflexiona el economista de S&P para Europa, Asia y Oriente Próximo, Sylvain Broyer en el informe difundido hoy.
Hay que aprender de China y Corea del Sur
Como fuere, S&P espera una recuperación en forma de U en el escenario más probable, en el que la caída viene ahora para posteriormente, elevar el crecimiento. «Si el COVID-19 se extendiera entre la población europea con la misma curva de campana que en China o Corea del Sur , la actividad comenzará a reanudarse en Europa antes del final del segundo trimestre», abunda la agencia. De hecho, para 2021 la agencia ya elevó la estimación de crecimiento de España al 1,9%, tres décimas más, por esta recuperación.
Para llegar a este escenario, eso sí, se requieren medidas. La expectación está en el Eurogrupo del lunes, que puede activar un paquete fiscal que responda a las expectativas, después del fallido movimiento del BCE elevando las compras de deuda pero no alterando la tasa de depósito como esperaban los mercados, en lo que se saldó el pasado jueves con caídas masivas en Bolsa.
Riesgo importante: contagio a EE.UU.
«Las incertidumbres en torno al momento del pico del virus, los posibles efectos de segunda ronda sobre la calidad crediticia, la efectividad en las respuestas de política fiscal y monetaria y la propagación del coronavirus a más socios comerciales de Europa y especialmente a los EE. UU. representan un riesgo considerable para las perspectivas económicas de Europa», resuelve S&P.