Pedro Sánchez | El Consejo de Ministros anuncia las medidas económicas por el coronavirus en directo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está acompañado presencialmente por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la ministra portavoz, María Jesús Montero; y los cuatro ministros con competencias delegadas por el estado de alarma (Defensa, Interior, Sanidad y Transportes)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE

ABC y ABC

Finaliza la rueda de prensa de Pedro Sánchez posterior al Consejo de Ministros.

El presidente, sobre la opción de nacionalizar empresas como pretenden hacer Francia e Italia, dice que «lo importante es que debe ser una crisis temporal. Damos dos pasos. Asunción y asimilación del choque que supone. Luego vendrá una fase de reconstrucción donde pediré a todos los partidos que apoyen».

Sánchez confirma que ha pedido a China material sanitario.

«Las discrepancias y los debates son necesarios en estos momentos», explica Sánchez.

«Cuando decretamos el estado de alarma no fue porque tuviéramos alguna discrepancia. El Gobierno de España agradece la colaboraciónd de las comunidades autónomas».

Sánchez explica que vana tratar de pactar todas las medidas con todas las fuerzas políticas. «En el COnsejo Europeo insistiré en la necesidad de impulsar medidas económicas».

Sobre la Casa Real, Sánchez apoya al Rey Felipe VI. «Creo que son medidas necesarias y transparentes».

Sobre el teletrabajo y la obligación de las empresas, Sánchez explica que «El Gobierno dio unas recomendaciones y se dieron ayudas para fomentar el teletrabajo». En relación con los Presupuestos de emergencia, dice que «son de reconstrucción económica y social que impliquen haber vencido al virus».

Sánchez dice que está contento con el comportamiento de la ciudadanía. Sobre la prolongación del estado de alarma más allá de los 15 días,el presidente del Gobierno explica que «el estado de alarma la Constitución dice que son 15 días. Mañana compareceré en el Congreso para explicar las medidas. Nuestro ánimo es que el estado de alarma dure lo menos posible. Mientras dure esta pandemia todos los recursos económicos se destinarán. Son quince días, cuando pasen revaloraremos la situación. Lo que decidamos tendrá criterios científicos», afirma.

Sobre el confimanmiento total de Cataluña que pide Torra, Sánchez reitera que el virus «no atiende de territorios. Es importante que extrememos todas las medidas. Todas tienen un basamento científico, que nos dicen que seremos capaces de contener el virus».

«Con la UE hay que ser exigentes. A nivel de España no se frena por razones fronterizas. Es una pandemia que se sufre de manera global. Todos los países europeos se ven afectados. El Gobierno de España ofrece su responsabilidad. Hoy damos un paso rotundo para no dejar a nadie atrás. A partir de ahí es importante que la UE dote de recursos planes fiscales que palien la crisis. Cuando pase la pandemia, tendrán que poner planes económicos para recuperar el brío económico que teníamos. El BCE ha puesto un programa de defensa de la deuda pública».

Sobre cuánto puede soportar el Gobierno las medidas, Sánchez explica que va a depender mucho del tiempo. «Este virus no atiende a las instituciones, a las fronteras. Afecta a las personas. La filosofía de este real decreto es no dejar a nadie atrás. El Estado asume este choque».

Comienza el turno de preguntas de los periodistas.

«Me sumo a ese espíritu de una sociedad que no se va a doblegar, que ha decidido resistir. Aunque nos preocupa el impacto económico, resistiremos. Aunque nos cueste mantener la moral en pie, resistiremos», afirma Sánchez.

«Tenemos que reforzar nuestro sistema nacional de salud y el Estado del Bienestar», explica Sánchez, que se pone deberes para el futuro.

Sánchez anuncia que se ha modificado algunos aspectos del decreto de alerta sanitaria. Se prohíbe caminar por la playa, se obliga a hacer actividade sde forma individual y se permite la apertura de centros sanitarios, mientras que las peluquerías serán a domicilio. Se habilita a Sanidad para cambiar los aspectos.

Por último refuerza la investigación científica. Anuncia que ofrecen 30 millones de euros a la investigación.

«El Estado dará toda la liquidez posible». Por ello, Sánchez anuncia que crean una línea de avales por un valor de 100.000 millones de euros. «El Estado será el garante de las operaciones». 1.000 millones de euros para las empresas exportadoras y créditos a las empresas agrarias afectadas por las sequías.

Se exonerará las cuotas de Seguiridad Social a las empresas que hagan ERTE.

«Queremos que se mantenga el empleo», dice Sánchez, que pide a los empresarios que no despidan.

A los autónomos flexibiliza la prestación de cese de actividad.

Sobre el empleo, Sánchez anuncia que los trabajadores asalariados puedan reducir su jornada de trabajo para conciliar. También confirma la flexibilización de los ERTE . «Serán considerados de fuerza mayor y todos cobrarán la prestación de desempleo».

Confirma la moratoria de las hipotecas de las personas más vulnerables. «Ene sta crisis nadie será deshauciado».

600 millones de euros a las comunidades autónomas para las personas más vulnerables. Amplía los suministros de energía y agua y los servicios de ltelecomunicaciones.

Sánchez anuncia que han aprobado medidas para apoyar a las familias más vulnerables, medidas para apoyar a todos los trabajadores, medidas para apoyar a las empresas, garantizando el flujo de créditos a empresas y autónomos, y medidas sanitarisa.

«Responde al compromiso del Gobierno con el compromiso de los ciudadanos. No vamos a dejar anadie atrás, sobre todo a los más vulnerables».

Sánchez anuncia que se movilizan hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB. 117.000 serán públicos y el restante serán por recursos privados.

«El primer hito económico será parar la caída de la producción y el empleo». Por ello Sánchez dice que «tenemos que ser contundentes».

«Hoy aprobamos un decreto ley muy importante para crear unescudo social y económico en nuestro país», comenta Sánchez, que agradece el apoyo de patronales y sindicatos y demás presidentes de comunidades autónomas y otros líderes políticos.

«En el frente sanitario parar el virus tendrá varios hitos. El primero frenar la curva. Quedan días para ello. El segundo cuando el saldo de altas sea superior al número de contagiados. Y estaremos cerca de ganar cuando los contagiados caigan en picado». El presidente aclara que quedan semanas para ello.

«E un desafío global el que tenemos enfrente. Son momentos que requieren medidas excepcionales», explica Sánchez.

Comienza la comparecencia de Pedro Sánchez. El presidente empieza dando ánimos a la sociedad española y a los afectados.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que más de un millón de trabajadores se van a ver afectados por expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) a raíz de la crisis del coronavirus. En declaraciones en TVE, Sordo ha señalado que el impacto económico va a ser "enorme" y que hay que tomar medidas para minimizarlo para que no desaparezcan empresas ni puestos de trabajos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 15.00 horas en rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa para informar de las medidas aprobadas este martes por el Consejo de Ministros, el primero en la historia del país que se ha celebrado de manera virtual, ha anunciado el Ejecutivo.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, advirtió este martes de que “el Gobierno está a por uvas” y “va a dejar en la cuneta” a los autónomos porque no asegura que vaya a suspender el pago de sus cotizaciones sociales mientras dure el estado de alarma por el coronavirus. En unas declaraciones a Telemadrid recogidas por Servimedia, Amor aseveró que “en estos momentos” el Consejo de Ministros no contempla suspender la cuota de los autónomos con carácter general mientras dure el estado de alarma. “El Gobierno está muy alejado de los autónomos y los va a dejar en la cuneta”, alertó , y llamó a la “responsabilidad del presidente del Gobierno” para que “aprenda” del Ejecutivo francés suspendiendo el pago de cuotas, de los suministros y dando liquidez a las empresas.

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de hoy una moratoria al pago de hipotecas a los colectivos más vulnerables de un mes que se puede prorrogar según evolucione el estado de alarma, señalan fuentes del Ejecutivo e informa Javier Tahiri . La medida irá destinada a trabajadores que se hayan quedado sin empleo y empresarios en pérdidas. Para poder acogerse a la medida los miembros de la unidad familiar deberán tener unos ingresos en el mes anterior a pedir la moratoria inferiores a tres veces el IPREM anual en catorce pagas.

Todos los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a la crisis sanitaria del coronavirus tendrán derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo y ese tiempo consumido de paro no contará como gastado.

El Gobierno ha avisado de que el Consejo de Ministros que se celebra desde las 10.30 horas de este martes se prevé "largo y denso", debido al paquete de medidas económicas para paliar el impacto de la pandemia de coronavirus que está en estudio, señalan fuentes del Palacio de La Moncloa.

Las exigencias planteadas por Pablo Iglesias a Pedro Sánchez en el Consejo de Ministros del pasado sábado reclamaban un plan ambicioso que no escatime estímulos con una fuerte dotación económica para hacer frente a la paralización económica y laboral, informan Javier Tahiri y Susana Alcelay. En línea con esta petición se perfila una iniciativa que permita proteger a los trabajadores con menores rentas que sean despedidos, para los que se prevé que accedan a una prestación por paro aunque no hayan cumplido el periodo mínimo de cotización exigido . Los trabajadores que perciban el subsidio de desempleo recibirán un 100% de esta ayuda y no se les descontaría el periodo de derecho acumulado, mientras se mantenga el estado de alarma.

El Gobierno estudia prohibir los cortes de luz, gas y agua y aprobar esta medida en el Consejo de Ministros de este martes o más adelante, tal y como han confirmado fuentes conocedoras del asunto. Las grandes eléctricas españolas ya han tomado medidas de forma voluntaria . Endesa no realizará ningún corte de la luz por impago de la factura ante esta situación excepcional. Antes, tampoco podían hacerlo por ley a hogares en situación de vulnerabilidad, pero ahora extienden la medida a todos sin excepción. Por su parte, Iberdrola permitirá fraccionar hasta en doce meses, y sin coste, los recibos de luz y gas a todos los clientes residenciales, pymes y autónomos que lo soliciten para aliviarles del impacto del coronavirus. Por su parte, Naturgy anunció un aplazamiento de las facturas de luz y gas de pymes y autónomos que se emitan a partir de ahora con el objetivo de que empresarios y emprendedores puedan hacer frente a la crisis del coronavirus.

Para mitigar los efectos sobre la economía el Gobierno prepara una inyección de liquidez a pymes y autónomos, informan Susana Alcelay y Javier Tahiri . Una batería de medidas económicas y laborales para potenciar la respuesta del sector público ante el parón de la actividad por el coronavirus. El objetivo prioritario son los trabajadores y las empresas afectadas por la crisis. Sobre la mesa esta aliviar los costes laborales de los pequeños negocios en un momento de caída drástica de la facturación y se debate sobre la supresión del pago de las cotizaciones mientras dure la alerta sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación