CORONAVIRUS
¿Me devuelven el dinero tras la cancelación del Gobierno si tengo comprado un vuelo a Italia?
El pasajero no tendrá derecho a reclamar gastos ni la compensación prevista en el Reglamento 261/2004, pero la aerolínea sí deberá devolverle el importe abonado por el billete
Coronavirus en directo
El Gobierno ha decidido prohibir todos los vuelos directos entre España e Italia a partir de las 00:00 horas del 11 de marzo hasta las 00:00 del 25 de marzo para evitar la propagación del contagio por coronavirus. El veto se aplicará a todos los trayectos directos excepto los realizados por aviones del Estado, escala con fines no comerciales -sin subidas ni bajadas de viajeros- vuelos de carga, humanitarios, médicos y otros de emergencia.
Desde la plataforma reclamador.es inciden en que son las aerolíneas quienes deben realizar el reembolso del billete en los vuelos entre España e Italia, ante la cancelación inminente de estos. «El resto de los gastos que se puedan originar no serán reclamables, puesto que se trata de un supuesto de fuerza mayor, a excepción del alojamiento que por obligación el pasajero esté obligado a pasar en un hotel cercano al aeropuerto y traslados al mismo, siempre y únicamente en los casos de pasajeros fuera de su domicilio habitual», aseguran fuentes de reclamador.es. Asimismo, los expertos del portal aconsejan a los pasajeros que no cancelen sus vuelos y que esperen a que sea la aerolínea quien les contacte.
Al haber sido España quien ha cancelado los vuelos, el pasajero no tendrá derecho a reclamar gastos ni compensación pero sí recibir áel reembolso del billete por parte de la aerolínea al tratarse de una causa de fuerza mayor, confirmaban desde Rastreator. «En caso de que no se recomiende viajar al país en cuestión y sea la propia aerolínea quien decide suprimir determinada ruta, ésta será la encargada de la devolución del coste del billete, cambio de fecha o del cambio de destino, incluyendo una posible indemnización», añaden desde Rastreator.
Cancelaciones a título personal
Si es el viajero quien cancela el trayecto a otra zona por miedo al contagio, lo primero que debe hacer es mirar el seguro contratado. Los expertos de reclamador.es señalan que se debe comprobar si el usuario contrató un seguro con la aerolínea en el momento de adquisición del billete o como un anexo con una aseguradora. En estos casos, el importe a devolver dependerá de lo establecido en los detalles del seguro , pero por lo general, estas polizas «excluyen la cobertura de gastos de anulación en caso de epidemias o pandemias».
No obstante, la mayor parte de las aerolíneas han flexibilizado su política comercial para que los pasajeros con viajes a zonas de riesgo puedan solicitar la devolución del importe o la reprogramación del viaje. Por otro lado, muchas compañías aéreas han cancelado rutas a China y a otros lugares.
Noticias relacionadas