Corea presentará cargos contra cinco directivos de Volkswagen

El país asiático ha impuesto una multa de unos 30 millones de euros a Audi Volkswagen por publicidad engañosa relacionada con el «dieselgate»

reuters

ROSALÍA SÁNCHEZ

Volkswagen no podrá desembarazarse del escándalo de las emisiones por mucho que se esfuerce su dirección. Cuando la situación en EE.UU. parece encarrilada y cuando un recorte de 30.000 puestos de trabajo parecía zanjar a medio plazo su problema de competitividad, una nueva demanda viene a recordar que pasarán muchos años antes de que la empresa termine de redimirse en todos los países en los que vendió motores trucados. Esta noche ha sido Corea quien ha impuesto una multa de unos 30 millones de euros a Audi Volkswagen por publicidad engañosa relacionada con el “dieselgate”, la más alta de la historia por este tipo de prácticas en el país asiático.

La Comisión de Comercio Justo (FTC) de Corea del Sur, el organismo que ha impuesto la sanción, ha informado además en un comunicado que también presentará cargos contra cinco ejecutivos y exejecutivos de la multinacional alemana. “Audi Volkswagen Corea realizó anuncios publicitarios engañosos de sus automóviles, en los que alegó que cumplían los requisitos de emisiones y ofrecían un consumo más eficiente de combustible", dice el texto, en referencia a las campañas lanzadas por la empresa entre 2008 y 2015, en las que se afirmaba que sus vehículos cumplían con las más estrictas normas de emisiones y que sus modelos diésel eran altamente ecológicos y eficientes.

La noticia llega en un mes bastante complicado para el fabricante alemán. El juez Charles Breyer, de California, ha retrasado la vista oral para escuchar las alegaciones sobre cómo Volkswagen pretende reparar los motores diésel de seis cilindros trucados de algo más de 80.000 vehículos de sus marcas Audi, Porsche y Volkswagen en Estados Unidos, fijando la cita en el 16 de diciembre. Todo apunta a que Volkswagen tendrá que recomprar vehículos en EE.UU., entre 20.000 y 50.000 unidades, lo que podría acarrear un gasto adicional de 600 millones de dólares, y además tendrá que afrontar una multa. El grupo ha provisionado en cuenta 2.600 millones para estos gastos que ya eran poco para EE.UU. y será de esa misma partida de la que tengan que salir los nuevos gastos en Corea.

El proceso también se presenta complicado. La Fiscalía coreana acusa a Volkswagen de haber falsificado entre agosto de 2010 y febrero de 2015 más de cien informes a las autoridades sobre emisiones, niveles de ruido y eficiencia de combustible, documentos que debía presentar para obtener las necesarias licencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación