El consumo de platos preparados llegó a los 14,64 kilos por cada español el año pasado
Para la patronal del sector (Asefapre), este crecimiento viene impulsado por «la constante innovación en productos y formatos» y por «la gran variedad de propuestas»
![la pizza se sitúa en la primera posición en la categoría de refrigerados](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/02/14/platos-preparados-pizza-kmy--1248x698@abc.jpg)
El consumo de platos preparados en España creció un 2,7% el año pasado , hasta situarse en los 14,64 kilos por persona y año, según los datos publicados por La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre). Para la patronal del sector, este crecimiento viene impulsado por "la constante innovación en productos y formatos" y por "la gran variedad de propuestas para todos los momentos de consumo", lo que ha contribuido a que 2018 cerrase con unas ventas totales de 501.533 toneladas, un 3,8% más que el año anterior.
Noticias relacionadas
"El consumo de platos preparados es ya una alternativa habitual en la alimentación de las familias españolas porque son alimentos de calidad, fáciles y rápidos de elaborar, variados y nutritivos que solucionan la comida de quienes llevan un ritmo de vida acelerado, de quien carece de habilidades culinarias o de interés por la cocina", ha afirmado el presidente de Asefapre, Ángel Matamoro.
«El consumo de platos preparados es ya una alternativa habitual en la alimentación de las familias españolas»
En cuanto a los alimentos más consumidos, la pizza se sitúa en la primera posición en la categoría de refrigerados ; los platos a base de patata son los más demandados en la categoría de congelados; y las legumbres ocupan el primer puesto en la categoría de platos preparados a temperatura ambiente.
Por categorías, los platos preparados refrigerados mantienen una cuota del 47%, seguidos de los congelados (41%) y los de temperatura ambiente (12%). En 2018, las mayores subidas se registraron en los platos refrigerados (+5,9%), seguidos de los platos a temperatura ambiente (+4,6%) y los platos preparados congelados (+1,2%).
Respecto a la exportación de platos preparados de las empresas asociadas a Asefapre, siguen creciendo "de forma considerable", alcanzando en 2018 un total de 34.260 toneladas, un 13,4% más que el año anterior, un incremento que en los últimos siete años se ha situado en el 107%.
Matamoro también ha recordado la reciente adhesión de Asefapre al plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), por el que las empresas del sector se comprometen a reducir un 10% el contenido mediano de sal en productos como croquetas, empanadillas, canelones, lasañas, nuggets, anillas o derivados del surimi, y un 10% del contenido mediano de grasas saturadas en nuggets.
"Este compromiso conlleva una importante labor de innovación en términos de reformulación y procesos de elaboración, así como de identificación de nuevas materias primas e ingredientes", ha explicado Matamoro.