El consumo del gasóleo bajó el año pasado por primera vez desde 2013
La demanda de gasolinas subió un 5,6% y suma cinco años al alza
![Atascos en una calle de Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/01/31/ladra-kC5H--1248x698@abc.jpg)
El consumo de combustibles de automoción alcanzó el año pasado los 28,831 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 0,6% respecto a 2018. Es el sexto año consecutivo que crece su demanda, según Cores, corporación tutelada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Sin embargo, el comportamiento de las gasolinas y del gasóleo ha sido muy distinto , ya que mientras el consumo de las primeras (de 95 y 98 octanos) subió un 5,6%, el del gasóleo A cayó un 0,4%. Es el primer descenso desde 2013. Por su parte, las gasolinas aumentan por quinto año consecutivo.
En diciembre descendió el consumo de los combustibles de automoción un 1,1% respecto a diciembre 2018: Mientras que ascendieron las gasolinas (5%), disminuyeron los gasóleos (2,5%).
En 2019 registraron variaciones positivas de los querosenos (3,5%) , pero descendieron el GLP y los fuelóleos (7,3% y 3,8%, respectivamente).
El año pasado, el consumo de gas natural (+14,6% sobre 2018; 398.306 GWh) alcanzó los mayores datos desde 2010 , destacando el consumo destinado a generación eléctrica (81,6%). Por su parte, el GNL de consumo directo aumentó un 7,2% y el consumo convencional se mantuvo estable (0,0%).