Las constructoras plantean un peaje de 9 céntimos/km en las autovías y otras noticias económicas

ABC

1.-Seopan plantea un peaje de hasta 9 céntimos por kilómetro para mantener las autovías . Las empresas de infraestructuras insisten en implantar el pago por uso en la red de alta capacidad española. La patronal del sector, Seopan, ha presentado este miércoles un informe en el que plantea imponer un peaje de hasta nueve céntimos para los vehículos ligeros y de 19 para los pesados en los 14.000 kilómetros de autovías interubanas que hay en España. Este precio, según han explicado desde Seopan, se basa en los peajes en Europa.

2.-El Supremo da un varapalo a la banca y declara usurarios los intereses de las tarjetas «revolving» . Solo un día después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) diese aire a la banca con su dictamen sobre las hipotecas referenciadas al IRPH, la Justicia española da ahora un varapalo al sector financiero nacional por las tarjetas «revolving» . El Tribunal Supremo ha sentenciado que las tarjetas de crédito con esta modalidad de pago aplazado que conlleven para el cliente un tipo de interés superior al precio normal del dinero y manifiestamente desproporcionados son usurarios y deben ser anulados. El fallo se refiere a Wizink, la entidad más expuesta a este producto, pero abre la puerta a reclamaciones masivas al resto de bancos del país.

3.-¿Qué son las tarjetas revolving? Dinero rápido, a devolver en cómodos plazos y sin apenas requisitos de concesión son los reclamos de las tarjetas «revolving» ante los que han sucumbido miles de clientes en España . Pero tras estas condiciones en apariencia favorables, a las que es complicado resistirse, se esconden unos altos intereses y un sistema de devolución del crédito que lo convierte en una cadena perpetua.

4.-El BCE prepara una operación de liquidez para pymes afectadas por el coronavirus . El Banco Central Europeo está trabajando en una operación que proporcione liquidez a las pequeñas y medianas empresas afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus , según fuentes internas han informado a la agencia Reuters. El BCE no comenta esta información, según la cual se trataría de una operación de refinanciación a largo plazo dirigida a las empresas «más afectadas por la recesión» y por lo general un acceso más restringido al crédito. Las mismas fuentes sugieren que la puesta en marcha de esta medida no es inminente y que podría entrar en acción en combinación con otras medidas, si las consecuencia del coronavirus lo aconsejan.

5.-El coronavirus hunde el turismo italiano: 7.000 millones de pérdidas para el segundo trimestre . El coronavirus hunde el turismo en Italia, un sector clave para la economía del país, pues representa más del 13 por 100 del Producto Interior Bruto. A la vista de que la lluvia de cancelaciones sigue creciendo –entre el 60 y el 90 por 100 en las grandes ciudades - y teniendo en cuenta la evolución de la epidemia, con vertiginoso aumento de contagios (2.263 infectados y 79 murtos, según el balance del martes), Confturismo- Confcomercio han hecho nuevos cálculos. En el segundo semestre, desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo, se prevé unas pérdidas de 7.400 millones de euros, con una caída de las presencias en Italia de 31,6 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación