Consejos para hacerte el teletrabajo más saludable
«Reservarse» un despacho, mantener un horario, comer bien o hacer ejercicio son algunas de las recomendaciones de los expertos para teletrabajar en este tiempo excepcional
Coronavirus en España, noticias y casos en directo
![Consejos para hacerte el teletrabajo más saludable](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/03/27/efe-teletrabajando-kDlH--1248x698@abc.jpg)
La expansión del coronavirus y las restricciones a la movilidad han puesto a teletrabajar a cientos de trabajadores de la noche a la mañana. Desde TÚV Rheinland, compañía especializada en servicios técnicos, de seguridad, calidad y certificación a nivel mundial con más de 30 años de presencia en España, han elaborado un decálogo para que este tiempo en que nuestra casa se convierte en nuestra oficina sean lo más productivo y saludables posibles. Para Anna Gil, directora de Calidad Y Health, Safety and Environment de TÜV Rheinland en España hay diez indicaciones básicas:
Dedicar un espacio: fijar «despacho»
Según Gil, se trataría de elegir «una parte de la casa donde se tenga todo lo necesario para trabajar». Lo ideal para esta experta es que sea un lugar bien iluminado, a poder ser con luz natural. Y, por supuesto, mantener el orden y la limpieza.
Evitar la fatiga visual:
Es recomendable la ubicación del peusto de trabajo en una posición que evite reflejos y deslumbramientos . La pantalla debe encontrarse «a una distancia de entre 50-60 cm en línea de visión horizontal», ha apuntado esta experta. Los caracteres deben poder apreciarse fácil y nítidamente. De este modo, hay que mantener la distancia correcta y así evitar la fatiga visual, giros de cuello y cabeza.
Mantener la estructura de jornada laboral
Desde TÜV Rheinland aconsejan seguir con las mismas acciones como si hubiera que desplazarse a un lugar de trabajo. Levantarse, desayunar, ducharse, peinarse, lavarse los dientes y vestirse como si se fuera a la oficina. No tener horarios afecta los ritmos circadianos y la estabilidad emocional.
Seguir con la «higiene muscular»
Gil aconseja usar un asiento ergonómico, en el que la espalda quede apoyada por completo . Los pies deben quedar apoyados en el suelo, manteniendo las rodillas al mismo nivel que las caderas, en ángulo de 90º . Los brazos deben mantenerse en ángulo recto y apoyados en la mesa de trabajo. Esto ayudará a evitar problemas de espalda, de visión o dolencias articulares y musculares.
Cuidarse los oídos
Se aconsejae el uso de cascos con un auricular por oído para las reuniones y evitando poner el volumen alto. Alternar con el altavoz del PC . Mantener los cascos quitados cuando no se estén utilizando.
Tomarse respiros
Desconectar diez minutos cada dos horas y dejando lo que se esté haciendo, cerrar la puerta del estudio, cambiar de ambiente y realizar otra actividad durante ese tiempo . ¡No utilices ese descanso para realizar tareas domésticas! Hay que moverse, caminar y estirar para evitar mantener la misma postura durante muchas horas.
Evitar distracciones
Gil asegura que la música ambiente puede ayudar a concentrarse, pero la televisión no. En general, « evitar emisiones que tengan cortes publicitarios , pensados para captar la atención».
Comunicarse con los compañeros
Hay multitud de herramientas que ayudan a mantenerse en contacto con ellos. Hay que saber interpretar el tono de la conversación, porque habrá momentos de trabajo y otros de distensión. Para la responsable de Calidad Y Health, Safety and Environment de TÜV Rheinland en España «en estos momentos, es el aislamiento es el principal reto a superar , por lo que la solidaridad y la cohesión es lo más importante».
Comer bien
Controlar el picoteo y evitar comer por impulso. Plantear semanalmente el menú. En estes sentido, esta experta aconseja «seguir con los horarios de comidas habituales y no comer en la mesa de trabajo» : Evitar comprar snacks y alimentos «basura». Las zanahorias, fruta o infusiones son una buena alternativa. «Un consejo: contar hasta diez y fijarse en si hay síntomas físicos de hambre», ha apuntado esta experta.
Hacer ejercicio físico
La situación actual no es excusa para el sedentarismo. Es importante permanecer activos en casa, tanto para «evitar trastornos musculoesqueléticos como para controlar la ansiedad». Es necesario buscar ejercicios y marcarse una rutina para realizarlos , ya que ayuda no solo a desahogarse sino que también fortalece el sistema inmunitario.
Noticias relacionadas