Consejos para evitar estafas en tus compras con ofertas en el Cyber Monday

Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomiendan utilizar páginas oficiales y de confianza con prestigio contrastado y que tengan una conexión segura

Desde la AEPD recomiendan navegar solo en páginas web y aplicaciones oficiales o de confianza EFE

ABC

A la hora de comprar en el Cyber Monday, que los comercios online celebrarán este 2 de diciembre, conviene tener en cuenta varios consejos para evitar estafas como navegar solo en páginas web y aplicaciones oficiales o de confianza, usar conexiones seguras, sser conscientes de los datos que proporcionamos, pagar con tarjeta de crédito -si es específica para transacciones «online» mejor- y desconfiar de los grandes chollos.

En concreto, desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomiendan utilizar páginas oficiales y de confianza con prestigio contrastado y que tengan una conexión segura, algo que se puede comprobar al mirar si tienen protocolo https. También se debe vigilar la finalidad con la que se van a tratar los datos que se cedan y asegurarse de que el procedimiento para ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición es sencillo. «Cuando te exijan crear una cuenta para comprar utiliza contraseñas con números, letras y caracteres especiales sin datos que se puedan deducir fácilmente y nunca las compartas», advierten en la web de la AEPD.

Otra pista que garantiza la seguridad de una plataforma está en si la tienda online en cuestión identifica o no al responsable del tratamiento de datos, su dirección y contacto, condiciones de venta, devoluciones o reclamaciones y referencias legales.

A la hora de pagar, en la AEPD instan a que l os consumidores utilicen una tarjeta de uso exclusivo para realizar los pagos a través de internet e inciden en la importancia de no enviar nunca dinero en efectivo para abonar una compra. En el caso de que se realicen compras fraudulentas con tu tarjeta, ésta se deba anular, denunciar los hechos a la Policía y reclamar la devolución de los cargos efectuados.

Los consumidores también deben ser conscientes de que podrán devolver sus compras de Cyber Monday en un plazo máximo de 14 días naturales desde que la recibe y el vendedor tendrá la obligación de devolver el dinero pagado en todas las transacciones comerciales realizadas a distancia o por internet. Los comercios físicos no están obligados a realizar cambios ni a devolver el dinero, a no ser de que cuenten con una política de devoluciones favorable al consumidor.

Tampoco conviene comprar a ciegas sin contrastar que las ofertas son reales. Verificar si se han subido los precios antes de bajarlos es fácil, ya que mostrar el precio anterior es obligatorio para las tiendas . La ley 7/96, de 15 de enero, de regulación de comercio minorista, establece que «siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido» y «se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación