El consejo de Dia no altera su estrategia pese a la opa de Fridman

Cree que la oferta del magnate ruso «no ofrece certeza sobre su ejecución» y logra que la banca le asegure liquidez hasta 2023 si acomete la ampliación de capital

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lucha de poder por Dia está más que abierta. Dos bandos marcados que tratan de convencer a los reguladores, bancos y accionistas para llevar a cabo su estrategia. Por un lado, el consejo de administración actual, que a la espera de un presidente fijo está liderado por Borja de la Cierva , consejero delegado de la compañía. Entre sus logros, haber conseguido liquidez hasta el 31 de mayo refinanciando parte de la deuda con los bancos acreedores, mientras se mantiene a la espera de aprobar una ampliación de capital por 600 millones de euros y de presentar un plan estratégico para reflotar a la compañía.

Por otro lado, el máximo accionista de la cadena, Mikhail Fridman , que cuenta con el 29,01% de las acciones a través del fondo Letterone. Después de mantener desde hace unos meses sus discrepancias con el consejo, el magnate ruso lanzó el pasado martes una «opa voluntaria» -una fórmula que le sirve para abaratar considerablemente el precio de su oferta- con un precio de 0,67 euros por acción. El éxito de la misma está supeditado a que acudan al menos la mitad de los accionistas que aglutinan el 70,99% restante del capital de la empresa y a llegar también a un acuerdo con la banca acreedora. De momento cuenta con el 5,362% de Goldman Sachs , que está asesorando a Letterone en la opa. Además, entre sus planes está presentar una ampliación de capital por 500 millones y un plan estratégico propio a desarrollar en cinco años.

Ayer, a última hora de la noche, el consejo emitió un comunicado tras la reunión que mantuvo sobre la oferta de Fridman. En concreo, entiende que los términos de la opa de Letteron e «no ofrece certeza sobre su ejecución efectiva» . Además, añade que el aumento de capital que plantean, sujeto a un acuerdo con la banca, «introduce una incertidumbre adicional».

Por otra parte,, desde el consejo no descartan una contraopa por parte de otra compañía, según informaron a ABC fuentes financieras. Mientras, continúan con seguir su hoja de ruta. Así, mañana viernes presentará las cuentas de 2018 . Tras esto llegará el turno, en marzo, de la junta de accionistas, donde el consejo espera aprobar la ampliación de capital, asegurada por Morgan Stanley. Una ampliación que, tal y como explicó en su comunicado, permitiría que la banca asegure la liquidez de la compañía con 765 millones hasta marzo de 2023. Para ello, también será necesario que acometa las ventas de sus enseñas Clarel y Max descuento por 100 millones al menos.

Además, se espera la presentación del plan estratégico de la compañía. Según ha podido saber ABC, este incorpora medidas como la apuesta por la remodelación de las tiendas de proximidad y la formación de sus empleados con el objetivo de mejorar los datos de cuota de mercado (hoy del 7,4%). Un plan que no se diferencia en demasía a lo que Fridman propone .

Rebaja de «rating»

Mientras los hechos se suceden, ayer la agencia de calificación S&P volvió a rebajar la nota de Dia, de «CCC+» a «CCC». Según la agencia de «rating», existen «riegos» para que ninguno de los dos planes propuestos salgan adelante. Además, avisa de que bajarían aún más la nota de la compañía si esta «afronta dificultades a la hora de ejecutar su plan de recapitalización , lo que nos llevaría a indicar que una reestructuración o una suspensión de pagos serán inevitables en los próximos seis meses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación