Consejo de Ministros en Directo: El Gobierno revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para 2018 y 2019
El Ejecutivo estima un crecimiento del 2,6% para este año, una décima menos, y del 2,3% para 2019, por unas proyecciones de déficit dle 2,7% para este año y del 1,8% para el siguiente ejercicio
![Consejo de Ministros en Directo: El Gobierno revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para 2018 y 2019](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/10/15/consejo-ministro-montero-kde--1248x698@abc.jpg)
13.59
¡Termina la rueda de prensa del Consejo de Ministros! ¡Muchas gracias por seguirnos!
13.57
Montero anuncia que comenzarán a negociar con el PNV, «sin excluir a nadie que se no se haya excluido previamente». En este sentido, ha considerado que con estas cuentas se «sanea» la situación prevista. «Apoyar los Presupuestos no es apoyar al Gobierno, sino la calidad de vida y cumplir con nuestras obligaciones fiscales. A partir de ahí, en continuo contacto con POdemos y cualquier cuestión afecte acuerdo inicial lo consultaremos con Podemos», ha señalado.
13.55
Calviño ha confirmado que siguen en contacto directo siempre con las autoridades comunitarios y no se atreve a adelantar los resultados de la evaluación. «Nuestro Plan Presupuestario alineado con las exigencias de estabilidad y es bueno para nuestro país que nos permite un ajuste más decidido, sostenible y estructural respecto a lo vivido otros años», ha apuntado Calviño a preguntas de una periodista.
13.55
Celaá considera que «es un Presupuesto que cambia el paso, que nos pone en otro escenario demandado por otras personas». Respecto a las peticiones de los indepentistas ha recordado que « las autoridades catalanas son legítimas porque representan a un Estado de Derecho con separación de poderes : la Fiscalía se debe a los principios de imparcialidad e independencia». Y ha hablado de que estos Presupuestos suponen importantes «beneficios para millones de personas». Además, Celaá ha añadido que hay hoy una reunión bilateral sobre infraestructuras.
13.50
Montero asegura que se van a sentar con todos los grupos,«menos los que se han excluido desde el principio» (PP y Ciudadanos) . Además ha considerado que sin las medidas del Ejecutivo este año el déficit se iría al 2,2%.
13.45
Montero ha destacado que es la primera vez que se presenta un PLan de Presupuestos «con tanto detalle» y sobre la senda de déficit cree que hay una «falacia» que eeste Proyecto llevarái déficit al 2,2%, advertida la desviación al 2,7%. «El PP nunca cumplió objetivo estabilidad, sí se aprovechó del cumplimiento de autonomías y municipios», ha reprochado. Montero asegura que a partir del 2,7%, ha añadido que espera que en 2019 se adopte la senda de déficit que tiene mayoría y, de nuevo, mención al poder de veto de Senado. «Es impensable que un país que tiene mayor margen por parte de las autoridades, este país renuncie a una mayor capacidad de gasto: esta las contradicción que se mueve el PP», ha apuntado la ministra quien reprocha falta de realismo al anterior Ejecutivo. «Que se acompase la realidad que plantean los números», ha señalado al Congreso de los Diputados.
13.45
Le preguntan por la posibilidad de que no se puedan aprobar la senda de déficit o los mismos Presupuestos.
13.43
Montero pone cifras a los nuevos ingresos que trae los PGE y sus medidas: obre el total ingresos, de 11.724 millones que se destinarían a mayores ingresos en el Presupuesto, de ellos 6.413 ciclo, 3.811 por las nuevas figuras impositivas. Por contra 5.430 millones de euros en el capítulo de ingresos, un 5,7% más, ha aclarado la ministra de Hacienda.
13.41
Celaá espera que «los insultos estén fuera de todo debate político» y aunque los considera «libertad de expresióin» no lo ve muy adecuado.
13.39
Celaá asegura que Pedro Sánchez y su esposa «siguieron escrupulosamente las indicaciones de protocolo de la Casa REal », y ha rechazado el uso del Parlament para políticas independentistas.
13.36
Montero ha constatado que las autonomías están haciendo sus presupuestos sin contar con la décima que les permite Bruselas y que lo harán con la senda vigente entonces, aunque asegura que «la incidencia es menor» y espera que se cuente a finales de año ya con la nueva senda. «Cuando termine el año, espero que no esté en trámite más de un año, no esté en tramitación la nueva senda», ha añadido. Montero ha recordado que salir de la actual vigilancia de Bruselas, ahora el objetivo no sería solo el déficit sino que pasaría por el ajuste estructural y la evolución de la deuda, que «a medio plazo quede entorno al 60% del PIB» y que lo presentarán con las sendas del 1,3% o del 1,8% para 2019, según la que esté vigente.
13.33
Montero confirma que se quiere promocionar la renovación del parque móvil a vehículos verdes, impulsados por electricidad. En este sentido, ha añadido que la recaudación del futuro impuesto al diésel podría alcanzar unos 670 millones de euros . «El Presupuesto 2018 diseñado para incumplir la senda del déficit», ha insistido MOntero quien ha destacado las virtudes de la senda de déficit.
13.30
También niega Calviño que vaya a tener impacto negativo sobre la creación de empleo y Montero ha añadido que quieren acelerar los procesos de reforma y acusa «que se esté usando la mayoría de la Mesa del Congreso para no tramitar estas reformas» y confirma que los Presupuestos se tramitarán según la senda de déficit presupuestario que este vigente.
13.28
«Los salarios en los últimos años en niveles muy bajos respecto al crecimiento de los últimos años» , ha constatado la ministra. Además ha recordado que el 30% ocupados no pueden irse de vacaciones una semana, y que un 14% trabajadores están al borde la pobreza. Además casi un 70% cobran el SMI son mujeres, que si hablamos de cerrar la brecha salarial debería ser tenido en cuenta, ha sostenido la ministra.
13.26
Los Sobre las cifras, Calviño ha aclarado que han introducido los detalles de este ajuste fiscal que dependerá del ajuste cíclico déficit, y destacan que están detalladas cuando se envíe a Bruselas. « El mensaje Gobierno muy claro: determinación por continuar y reforzar disciplina presupuestaria , reforzar corrección déficit público y reforzarlo. NO veo por qué tendría que haber alguna duda por parte de los mercados financieros», ha apuntado Calviño.
13.25
Montero abre la puerta a la rebaja del IVA en los libros y publicaciones, asegura que ya lo están estudiando. Mientras Celaá constata la preocupación por la desaparición del periodista saudita en el consulado de este país en Estambul.
13.22
«Hemos incorporado revisión previsiones organismos internacionales, que son una o dos décimas: he querido reflejar dinámicas del ciclo que no se modifican radicalmente», ha destacado Calviño quien ha avisado que los riesgos vendrán de fuera como el Brexit o tensiones en los mercados internacionales como el precio del petróleo. «Para que nuestras previsiones sean lo más prudentes posibles», ha añadido la ministra quien también ha aludido al momento del ciclo para las exigencias de reducción del déficit.
13. 20
Turno de preguntas: la primera la revisión a la baja de las previsiones y referencias a la posibilidad de rebajar el IVA a los libros acordada por el Ecofin y si se va a poner en marcha en ESpaña. A la portavoz le pregunta por el periodista desaparecido en el consulado saudita en Estambul.
13.18
Para 2019 también se reduce el diferencial entre ingresos y gastos, de unos 32.950 millones a 22.223 millones ha estimado la ministra. Montero también termina haciendo balance del número de beneficiarios, 8,7 millones personas beneficiadas por la actualización de las pensiones por el IPC real, 6,8 millones personas fin copago farmacéutico, aumento permisos de paternidad 190.000 personas aproximadamente o 180.000 cuidadores aproximadamente, ha señalado la ministra de Hacienda.
13.17
Montero ha justificado que el ciclo más estas medidas permiten mejorar el Estado de Bienestar y repasa medidas anunciadas el jueves como la mejora de las pensiones o el del Salario Mínimo. «Todas ellas mejorarán vida ciudadanos, impacto 5.098 millones de euros. Las que impactan techo Presupusetos 1992 millones, el resto gasto subsector Seguridad Social o administarciones autonómicas», ha anuncia la ministra que estima aumento gasto social entorno al 3,1% y los ingresos aumentan un 5,5%.
13.15
El total de todas las medidas fiscales será de 5.678 millones de euros más de recaudación, estima Montero.
13.15
Montero ha destacado que las subidas en IRPF generarán 300 millones de euros de impacto positivo sobre la recaudacióin, el IMpuesto Sociedades unos 1.800 millones, el incremento IMpuesto Patromonio 319 millones de recaudación más, 53 milloens de ahorro fiscal rebaja IVA a productos veterinarios, entre otros. También se aprobará un conjunto medidas de la lucha contra el fraude, entre ellas, el límite a 1.000 euros en metálico en pagos si una de las partes es una empresa. También la actualización de los paraísos fiscales, ha anunciado la ministra.
13.11
«La previsión PP se reconduzca senda realista del 1,8% en 2019 de objetivos de déficit: incorpora mayor progresividad política fiscal», MOntero ha vuelto a destacar que se gravan nuevos sectores de actividad y que es «responsable» donde las clases medias y pymes no tendrán que pagar más impuestos.
13.10
La ministra reprocha a PP Y Ciudadanos que sus Presupuestos no cumplían con los objetivos europeos y que «la apuesta de este Gobierno refuerza su apuesta con Bruselas: ha propuesto una senda realista lo contrario quitar 11.000 millones en gastos», ha destacado.
13.07 L
a ministra de Hacienda, María Jesús Montero, toma la palabra con críticas a los Presupuestos anteriores.
13.05
Hasta 0,4 puntos porcenturales de PIB, es la estimación que ha hecho Calviño de lo que costará dejar el déficit en el 1,8% del PIB en 2019. ESta previstos que se cierre en el 2,8% este año, por debajo del 3% que lo alejaría de un mayor control europeo. «El borrador Plan presupuestario es responsable, alienado objetivos de nuestros socios europeos y buscan mejorar la vida de los ciudadanos», ha cerrado Calviño.
13.01
Calviño asegura que el impacto de estos presupuestos sobre crecimiento este año será «neutro» en 2019. La ministra ha añadido que el cuadro macro es «prudente», y recordado que el objetivo de déficit por la que se prevé la reducción del déficit 1,8% PIB en 2019, nueve décimas, no pone en peligro creación empleo y que cae la ratio de endeucamiento/PIB del 41,2% al 40,9% y sube ratio ingresos por PIB al 39,1% en 2019 aproximándose media a la media. Calviño prevé un superávit primario en 2019 en 0,5 puntos por primera vez 2019, caerá la deuda pública no solo por ciclo. «Bajará deuda prácticamente le doble 2016-2018», ha apuntado la ministra.
12.58
Calviño destaca que «España se encuentra en una fase positiva del ciclo, por encima otros países». En esta línea, la ministra ha anunciado revisión baja crecimiento esta año y próximo comportamiento menos favorable del consumo exterior, ajustadas todas ellas a la baja. «ESto se deriva crecimiento menor de los mercados exteriores españoles», ha justificado. En 2018 mercados exportacióin 3,6% crecimiento este año frente al 4,5% de las previsiones de julio. También endurecen sus previsiones respecto al precio del petróleo.
12.56
El nuevo cuadro macro del Gobierno español: las nuevas previsiones crecimient o 2,6% este año y al 2,3% en 2019 , revisión a la baja. «Estamos limites inferiores prevsiones organismo internacionales», ha destacado la ministra.
12.53
Toma la palabra Nadia Calviño, ministra de Economía, quien asegura que el nuevo cuadro macroeconómico se ha actualizado, sí ha realizado algunas consideraciones: «Conmemoramos los 10 años del inicio de la crisis, y estos Presupuestos marcan un punto de inflexión. Además, la disciplina fiscal no justifica politicas restrigan derechos, y cumplen este sproyecto con tres objetivos: cumple disciplina fiscal, déficit por primera vez baja no solo por coyuntura sino por políticas responsables, cumple ciudadanos país, recupera función redistributiva del sistema fiscal y financiado con una estructura impositiva más progresiva. Por primera vez 2007, va ESpaña a registrar por primera vez superávit primario y se reducirá deuda».
12.52
Celaá sostiene que «apoyar estos Presupuestos no es apoyar al Gobierno» y destaca que se van a reducir los impuestos a las pymes, además de «mejorar el nivel de vida de los españoles».
12.51
Celaá elogia el acuerdo con Podemos y sostiene que estas cuentas buscan mejorar la vida de las personas y que «avanzarán en acuerdos con otras fuerzas polítcas». «NO son meras palabras y mantenemos compromiso creación de empleo, elminamos reformas negativas que han tenido que soportar ciudadanos», complementa la portavoz del Gobierno.
12.50
«Cambia el paso al país» y añade la ministra que «revierte los recortes, por eso los hemos llamado Presupuestos para un Estado Social: Hay más inversióin que gasto», destaca la ministra.
12.49
«ESte Consejo no era preceptivo someter al Consejo este Plan Presupuestario y ofrecer detalles antes de proceder a su envío a Bruselas».
12.48
Comienza la intervención de Isabel Celaá, ministra de Educacióin y FP:
12.45
Comparecen en la rueda de prensa de hoy, las ministras de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño
12.38
Como informaba hoy nuestro corresponsal en Bruselas, Enrique Serbet o, es poco probable que la Comisión Europea use su prerrogativa para reformar los presupuestos de un estado miembro , a pesar del carácter fuertemente expansivo de los acuerdos entre el Gobierno y Podemos. La verdadera preocupación estaría en Italia, con una conducta más rebelde respecto al Pacto de Estabilidad.
12.35
¡Buenos días! En breves minutos comenzará la rueda de prensa del Consejo de MInistros extraordinario, en el que se expondrán las grandes cifras del Proyecto de Presupuestos que deberá mandar de inmediato a Bruselas.