El Consejo de Ministros, en directo: el Gobierno detalla la ley del teletrabajo
Comparecen la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de trabajo, Yolanda Díaz
![El Consejo de Ministros, en directo: el Gobierno detalla la ley del teletrabajo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/09/22/diaz-montero-consejo-k6y--1248x698@abc.jpg)
Termina la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
«Es probable que tengamos que vertebrar otras medidas por lo que está pasando en Madrid y otras comunidades», sigue.
Sobre los ERTE, Díaz dice que la próxima reunión es mañana. Además, explica que la prórroga dependerá de los factores, y dice que lo diseñan los agentes sociales. «Esta medida acompañará a todas las empresas hasta cuando sea necesario», dice, en referencia a si solo algunos sectores serán los beneficiados.
«No entiendo la ansiedad del Partido Popular, ya que las dos últimas veces que se presentaron se hicieron fuera de tiempo. Por eso no entiendo esas prisas», explica.
«Estamos trabajando en la hoja de ruta que hace un Gobierno para presentar unas cuentas», continúa.
Montero dice que no hay ninguna cuestión que esté retrasando la presentación de los presupuestos.
«Vamos a dejar que los técnicos trabajen para ver en qué punto estamos. Las medidas adoptadas son importantes, habrá que ver si son suficientes. El objetivo es doblegar la curva», dice Illa, que pide tiempo para que los equipos trabajen.
«Los temas que abordaremos serán muy perentorios y que tendrán que ver con la elaboración de los presupuestos», prosigue.
Sobre el Consejo de Política Fiscal y Financiera, Montero dice que no se va a aprobar un nuevo sistema de financiación, porque antes deben aprobar un nuevo reparto de forma equitativa.
«En el caso de los contactos estrechas, la cuarentena se puede reducir a diez días si hay una PCR negativa. Ahora se está debatiendo que no haga falta esa PCR, aunque parece que sea imposible que ese acuerdo salga hoy», explica.
«Las cuarentenas se pueden reducir a diez días si la persona que ha dado positivo por PCR si los últimos tres días no hay síntomas», dice Illa.
El Consejo de Política Fiscal se espera que se reúnan «estos días, o a principios de octubre», explica Montero.
«La disponibilidad del Gobierno debe tener la voluntad del Gobierno de Cataluña», continúa.
«Con respecto a la mesa de diálogo, el Gobierno sigue empeñado en que la única manera de solucionar este conflicto, el catalán, es el diálogo», prosigue.
«No estoy de acuerdo con Torra. No hay que estigmatizar a ninguna comunidad», dice Montero.
«No es el momento de decretar el estado de alarma en Madrid, sino de doblegar la curva», dice Illa..
«Vamos a continuar con los mecanismos de protección. Aunque puede ser que los mecanismos de rebrote no sean suficientes en Madrid», prosigue.
Sobre los ERTE, Díaz dice que está «muy esperanzada» y afirma que no saldrán de la mesa sin un acuerdo.
Díaz explica que el acuerdo ha sido posible gracias a que los agentes sociales «no han hecho política en esta crisis sanitaria», y lanza un dardo al PP por su actitud en esta pandemia.
«Si hay que extender esas medidas, se hará», relata.
Illa reitera su recomendación de esta mañana para limitar al máximo la movilidad en toda la comunidad autónoma.
«Si todo va bien, a final de mes llevaremos el techo de gasto y en octubre el proyecto de presupuestos», continúa.
Sobre los presupuestos y cuándo se van a conocer, Montero dice que «están muy avanzados, en fase de elaboración. En torno al 80% está consensuado. Gran parte del éxito de las cuentas públicas es la prudencia».
Turno ahora para las preguntas de los periodistas.
Illa dice que los equipo sanitarios de la CAM y del Ministerio están reunidos para actuar.
Illa avanza de que están buscando un portavoz sanitario único para la crisis de Madrid.
«El Gobierno siempre ha estado en alerta, como se demuestra en el plan de respuesta temprana aprobado en julio», explica, que dice que el acuerdo entre Ayuso y Sánchez de ayer fue importante para abordar un plan especial para Madrid.
Turno para Salvador Illa.
Además, se prorroga el programa «Me cuida», para que los trabajadores puedan estar en casa si tienen algún familiar infectado.
«Esta norma aumenta la productividad y la competitividad de la economía española, como se ha demostrado en la pandemia», finaliza.
«Es una norma que preserva los derechos fundamentales», defiende.
Díaz explica que la ley tiene cuatro puntos: Ni el trabajador ni la empresa puede imponer el trabajo a distancia. También es reversible.
En segundo lugar, iguala los derechos de los trabajadores. Además, todos los gastos son pagados por los empresarios.
Es una norma que permite la flexibilidad interna, explica. «Además refuerza el derecho a la desconexión», dice. Díaz relata que lo que se ha hecho en la pandemia no era teletrabajo, por las horas extras hechas de más. Por eso el registro horario será importante para cumplirse.
«Esta norma rellena un vacío legal y de esta manera la completamos», prosigue.
«Esta norma lo va a cambiar todo», pone en valor Díaz.
«Esta ha sido la negociación más difícil y más compleja de las que hemos llevado adelante. Todos los agentes sociales han hecho un esfuerzo importante», explica sobre la ley del teletrabajo.
Pasa el turno a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Se han añadido elementos para dar un menor tiempo de respuesta de las solicitudes.
El Consejo de Ministros aprueba algunas modificaciones en el Ingreso Mínimo Vital.
También anuncia que el Consejo de Ministros ha aprobado una ayuda de 109 millones de euros para financiar 1.100 contratos laborales de jóvenes investigadores que estén realizando sus doctorados.
Montero anuncia que Sánchez viajará mañana a Bruselas para mantener reuniones bilaterales previas al Consejo Europeo del jueves y viernes.
La ministra portavoz destaca el concenso entre Gobierno, empresarios, y sindicatos para aprobar este decreto. También resalta que salga adelante el teletrabajo para los trabajadores en las administraciones públicas acordado ayer.
Para Montero, esta norma se sitúa «a la vanguardia de Europa».
Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La esencia del decreto ley, que deberá recibir la aprobación del Congreso, es que esta fórmula será voluntaria, reversible, que los trabajadores no sufrirán cambio alguno en sus condiciones y que las empresas deberán correr con los gastos.
Se espera que el Gobierno apruebe la ley del teletrabajo después de llegar en el día de ayer a un acuerdo con empresarios y sindicatos.
En el día de hoy comparecerán la ministra portavoz, María Jesús Montero, junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Buenas tardes. En breves minutos comenzará la rueda de prensa posterior al Consejode Ministros.