Consejo de Ministros, en directo: El Gobierno aprueba que parados e inmigrantes puedan trabajar en el campo
Comparecen la ministra portavoz, María Jesús Montero, y el ministro de Agricultura, Luis Planas
Cuándo se aprobó el primer estado de alarma en España
Finaliza la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Sobre la movilidad de los trabajadores migrantes y si Planas ha estado en comunicación con su homólogo de Marruecos, «hay restricción de movilidad», dice el ministro de Agricultura. «Hay un cierre de fronteras en Marruecos. Esto supone que un cierto número de trabajadores que tenían que venir no han podido pero en cambio los que estaban sus contratos han sido extendidos».
«Las medidas de confinamiento han sido de las más duras de Europa», dice Montero. «Estamos satisfecho de ello».
Sobre los pactos de la Moncloa, Montero reitera que «se trata de un gran acuerdo de país que permita la reconstrucción de nuestro país una vez que pasemos la pandemia, y que además se proyecte a medio plazo».
Sobre los posibles fraudes, Montero dice que corresponde al Ministerio del Interior, y explica que están haciendo un seguimiento.
Sobre las falsas noticias, Montero explica que «es imperdonable que en el ámbito sanitario se lancen bulos. No podemos darle pábulo».
Montero explica que 20.000 millones de ayudas de liquidez fueron disponibles para las empresas, la mitad para las pymes y la otra mitad para las grandes. «No tenemos datos sobre cuánta utilización se ha hecho de este primer tramo». Sobre el segundo tramo, Montero matiza que tienen que ver si la distribución entre las pequeñas, medianas y grandes empresas será igual o no.
«Cualquier escenario que vayamos a adoptar se va a regir por la prudencia, por ir dando pasos de forma ordenada», continúa.
Sobre la propuesta de Sánchez de que las regiones proporcionen un listado de infraestructuras para confinar a contagiados asintomáticos, Montero comenta que hay varios escenarios según los datos que se recaben hasta la semana que viene para saber cómo actuar. Uno de estos escenarios contiene ingresar a contagiados en estas infraestructuras que no puedan desarrollar el aislamiento en las condiciones de seguridad.
A la pregunta de cuántos sanitarios jubilados y estudiantes se han incorporado a los hospitales para combatir el virus, Montero explica que lo que hizo el Gobierno fue adoptar estas facilidades, pero que no tiene los datos.
Sobre si el número de fallecidos es mayor del informado, como creen algunas comunidades autónomas, Montero explica que los datos que proporcionan las regiones son fiables, aunque a veces ha hanido retrasos. «No tememos que el número de fallecidos sea superior», dice.
Montero, a la pregunta de por qué el Gobierno exportaba test para detectar el coronavirus hasta el 15 de marzo, explica que «se toman las decisiones con la información que se tenía en ese momento».
En cuanto a si afectados por ERTE por el coronavirus pueden trabajar en el campo, Planas explica que se han excluidos las prestaciones por empleo por ERTE y a los ceses de actividad de autónomos.
Sobre el desfase de fallecidos en Castilla La Mancha, la ministra portavoz explica que es la propia región la que tiene que concretarlo.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno se someta a una sesión de control como pide el PP, Montero dice que «con el estado de alarma hay control parlamentario de la labor del Gobierno. Si algunas de las cámaras piensan que el presidente o algún miembro tiene que comparecer, lo haremos».
Sobre qué va a ocurrir con universidades y colegios, Montero dice que la semana que viene podrán tomar decisiones según lo que marquen los datos de contagios.
«La situación de aprendizaje que podríamos hacer con respecto a otros países no son muchas porque España va en la avanzadilla de medidas innovadoras», explica Montero.
Respecto a la autocrítica, Montero dice que «habrá que hacerla para saber cómo mejorar. Pero una de las características de la pandemia es cómo se ha presentado en Europa de manera improvisada».
Con respecto al uso de mascarillas, Montero comenta que hay varios escenarios en la mesa y que en algunos de ellos está la cuestión del uso de estas. «Depende de cómo evolucionará la pandemia».
«Evidentemente el país tiene que incrementar su endeudamiento. Tenemos que pagarle una factura a las futuras generaciones, se lo debemos para salir en unas condiciones adecuadas», continúa.
Sobre la pregunta de si el Gobierno podrá mantener los acuerdos con otras corporaciones políticas de la investidura, la ministra María Jesús Montero explica «hacemos una gran invitación a todos los actores para que aporten su granito de arena para reconstruir el país».
Comienza las preguntas de la prensa.
Retoma la palabra la ministra Montero para recordar que se pedirá la prorrogación del estado de alarma hasta el 26 de abril.
Planas explica que el consumo alimentario ha crecido un 17,8% en esta semana con respecto a la misma fecha del año pasado. El ministro explica que se está volviendo a la normalidad en el consumo.
«Aseguramos abastecimiento y que no haya un incremento de precios».
«Respondemos a una demanda del sector agrario, de forma mesurada y concreta», comenta Planas.
El SEPE y las administraciones harán un seguimiento.
«Entendemos que lo que esté relacionado con el coronavirus no entra en este tema», explica.
El contrato será por escrito y se cobrará según el convenio o salario mínimo.
Los trabajadores contratados pueden ser desempleados, los que estén cobrando un subsidio agrario u otra prestación, los residentes extranjeros que terminen antes del 30 de junio (se les renovará el permiso) y los jóvenes extranjeros de 18 a 21 años. Tienen que ser del municipio o del colindante que se contrate.
El ministro de Agricultura explica que han adoptado medidas de proximidad para poner soluciones. Planas anuncia que faltan unos 75.000-80.000 trabajadores.
Planas explica que las organizaciones agrarias han alertado de esta falta de mano de obra, que podría ocasionar falta de productos si no se soluciona.
«Todo esto se hace en base a la disponibilidad de los trabajadores. Tenemos necesidad de mano de obra de países terceros que ahora no podemos disponer».
Aun así, Planas explica que hya otros problemas derivados del decreto de alarma. «La restricción de movimiento perjudica al mundo agrario, hay tareas que son muy estacionales».
«La cadena alimentaria está funcinando en este periodo. Lo hemos conseguido gracias al trabajo de todos», explica.
Turno ahora para el ministro de Agricultura, Luis Planas, que comienza dando el pésame a los familaires y amigos de los fallecidos.
«Nunca hemos dejado de creer en el proyecto europeo. Ahora le toca a Europa defender a la ciudadanía», sentencia, Montero.
Con respecto a Europa, Montero explica que Nadia Calviño defenderá la posición de mutualizar la deuda en la reunión que mantendrá el Eurogrupo ahora a las 3 de la tarde.
«Con estos 15 días que se solicitan seguiremos confinados y trabajando en paralelo los profesionales sanitarios».
«En el entorno empresarial se ha cumplido con el decreto del permiso retribuido recuperable como indican los datos de movilidad».
Montero explica que el Gobierno ofrece la mano a la oposición y patronales: «España necesita un gran acuerdo de país».
«Queremos seguir alentando para que todo el mundo cumpla con sus tareas asignadas. Créannos que es indispensable», comenta Montero.
Montero anuncia que se solicita la prórroga dele stado de alarma al Congreso de los Diputados. Sería hasta el 26 de abril.
«Al conjunto de los ciudadanos nos toca seguir haciendo esfuerzo, no bajar la guardia», explica.
La ministra portavoz da el pésame a las familias de los fallecidos y da ánimos a todos los enfermos.
Comienza la rueda de prensa. Montero explica que el sistema de preguntas de la prensa que será por videoconferencia.
No se espera, por otra parte, que hoy se apruebe la renta mínima vital que estudia el Gobierno.
Además, también se prorrogará el estado de alarma hasta el día 26 de abril. Eso sí, las actividades esenciales volverán a funcionar tras esta semana.
El cobro de la prestación por desempleo sería compatible con la contratación para tareas agrarias. Se trata de una medida reclamada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, a los departamentos de Trabajo y Seguridad Social.
La medida más importante que se espera que se anuncie en el día de hoy es la aprobación de un decreto que permita a parados e inmigrantes incorporarse al campo para trabajar debido a la falta de mano de obra en el sector desde que estalló la crisis.
En el día de hoy comparecerán la ministra portavoz, María Jesús Montero, y el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Buenas tardes. Sigue la comparecencia de después del Consejo de Ministros, prevista para a partir de la 13:15.