Consejo de Ministros, en directo: El Gobierno aprueba extender los ERTE y las ayudas a los autónomos
Comparece la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero
![María Jesús Montero](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/26/montero-erte-kbSB--1248x698@abc.jpg)
14:08
Finaliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
14:04
Sobre las ayudas a Iberia, Montero explica que están en conversaciones. «El turismo es una parte fundamental de nuestra riqueza. Pondremos todos los instrumentos en marcha para dar viabilidad».
14:00
Montero defiende que el Gobierno actuó con contundencia en el confinamiento para justificar el impacto en la economía de la crisis en España. «Las proyecciones del FMI no tienen que ver con esto, sino que hemos sufrido un mayor impacto de la enfermedad y por tanto hemos tenido que estar más confinados. El impacto en la economía no es por la actuación del Gobierno».
13:57
Sobre la candidatura de González Laya al OMC, Montero dice que «el Gobierno abogará por que cuantas más personas, y sobre todo mujeres, haya del Ejecutivo estén ocupando puestos de relevancia, mejor»
13:56
«No tendría sentido que una formación de izquierdas, como ERC, no apoyara las cuentas del Gobierno. Así que entiendo que sigue en la mayoría».
13:53
«Este Gobierno cuenta con 155 diputados y eso obliga a abrirnos a otras formaciones políticas. Tenemos que abrirnos a su opinión a la hora de negociar propuestas», responde Montero a la pregunta sobre la política fiscal del Gobierno.
13:45
«El Gobierno quiere llegar a acuerdo con el principal partido de la oposición, pero esto no depende de quién levanta el teléfono», añade.
13:42
«Desde que se hizo la investidura hemos tendido la mano a todas las formaciones políticas para trabajar juntos. ¿Si no es en una pandemia, cuándo será?», prosigue.
13:39
Montero incide que con respecto al teletrabajo solo hay «borradores de trabajo».
13:37
«España se adaptará al concenso internacional», explica.
13:36
Montero dice que España no ha cambiado su postura sobre la tasa Google tras las amenazas de EE.UU.
13:33
Respecto a la candidatura de Calviño a la presidencia del Eurogrupo, Montero dice que es «la mejor candidata al puesto. Europa ganaría», afirma.
13:32
Sobre una posible reforma fiscal para que los afectados por ERTE no paguen 1.000 euros en la declaración de la renta del año que viene, Montero dice que «no está prevista. Por tanto, los trabajadores contribuirán según lo que les corresponda».
13:30
«Es imposible descartar brotes por casos de personas que vengan», continúa.
13:26
«El Gobierno siempre ha tenido presente que se puede desarrollar brotes en nuestro país porque lo estamos viendo en otros países», dice Montero acerca de las medidas futuras que se puedan tomar.
13:25
Sobre las palabras del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la regulación del teletrabajo, Montero dice que «hay borradores, propuestas que se tendrán que conversar en el marco del diálogo social y que son cambios que han venido para quedarse».
13:22
Sobre la apertura de fronteras de la UE con terceros países, Montero reitera que lo importante es que «haya un acuerdo de todos los países miembros».
13:21
Sobre la orden de los Presupuestos, Montero afirma que «saldrá pronto». En el caso de la fecha de diálogo con Cataluña, la portavoz dice que no existe confirmación aún.
13:18
Montero sigue con su ataque al PP, en este caso en el panorama europeo por sus ataques al Gobierno de España.
13:17
«Ahora lo importante es que no sea algo puntual, sino fruto de la reflexión de la oposición en el papel que tiene que jugar para la reconstrucción», prosigue.
13:15
Montero se alegra que el PP haya apoyado el Real Decreto de la nueva normalidad, pero espera que no sea para ganar rédito de cara a las elecciones gallegas y vascas.
13:13
Comienzan las preguntas de los periodistas.
13:12
«El coste de la electricidad no es un problema para esta industria en estos momentos», explica Montero.
13:10
El Gobierno ha dado luz verde al fondo de energía renovable para las empresas electrointensivas.
13:08
Además, los beneficiarios de la prestación extraordinaria podrán solicitar la prestación ordinaria por cese de actividad, siempre que acrediten una reducción de la factura del 75% del tercer trimestre de este año en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
13:06
Montero confirma que los autónomos no pagarán la cuota de julio y tendrán una exención del 50% en agosto y del 25% en septiembre.
13:04
En el caso de empresas que actualmente están activas pero que se vean obligadas a cerrar como consecuencia de un rebrote del virus, se permitirá que puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor total, que contaría con una exoneración de cuotas para las empresas del 80% si su plantilla es inferior a 50 trabajadores y del 60% si tiene más de 50 trabajadores.
13:01
La ministra portavoz confirma que las empresas no pueden despedir hasta los seis meses pasados el ERTE y que aquellas con intereses en paraísos fiscales no podrán beneficiarse por estas ayudas.
13:00
El Gobierno anuncia que ha aprobado la extensión de los ERTE y las ayudas a autónomos hasta el 30 de septiembre.
12:54
Montero recuerda que hoy 75.000 familias cobrarán por primera vez el ingreso mínimo vital.
12.49
La portavoz del Gobierno recuerda que a la firma de los ERTE se suma el acuerdo alcanzado con los autónomos en una muestra más de «diálogo», señala la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. «Defendemos que las soluciones que necesita el país tienen que tener el mayor respaldo posible», añade Montero.
12:30
En el caso de los autónomos, no pagarán la cuota de julio y tendrán una exención del 50% en agosto y del 25% en septiembre.
12:28
Para los ERTE de fuerza mayor parcial (aquellos en los que ya hay trabajadores reincorporados a su puesto, pero no todos) y los ERTE por causas objetivas (técnicas, organizativas, económicas y de producción), las exoneraciones a las empresas serían las mismas: para las empresas de menos de 50 trabajadores alcanzarían el 60% por los trabajadores que volvieran a la actividad y el 35% por los que siguieran en el ERTE, mientras que para las de más de 50 trabajadores serían del 40% por cada trabajador que se reincorporara a su puesto y del 25% por el que siguiera en el ERTE.
12:26
En el caso de empresas que actualmente están activas pero que se vean obligadas a cerrar como consecuencia de un rebrote del virus, se permitirá que puedan acogerse a un ERTE de fuerza mayor total, que contaría con una exoneración de cuotas para las empresas del 80% si su plantilla es inferior a 50 trabajadores y del 60% si tiene más de 50 trabajadores.
12:24
A los ERTE de fuerza mayor total vigentes actualmente (aquellos que tienen a todos sus trabajadores suspendidos de empleo) se les aplicará una exención en las cotizaciones empresariales del 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. Para las empresas con más de 50 empleados, la exoneración de cuotas será del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre.
12:17
En el día de hoy el Gobierno ha dado luz verde a la extensión de los ERTE y las ayudas por cese de actividad de los autónomos hasta el 30 de septiembre.
12:15
Buenos días. La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros comienza a partir de las 12:30. En el día de hoy comparecerá la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.