Consejo de Ministros, en directo: el Gobierno anuncia nuevas medidas para pymes y autónomos
Comparecen la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformaciópn Digital, Nadia Calviño
Finaliza la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
A la pregunta de si los niños no están más en peligro dentro de un supermercado que fuera al aire libre, Montero dice que «los supermercados están muy controlados para que las distancias se guarden».
Sobre el coste del ingreso mínimo, Calvió dice que Escrivá «está terminando los detalles».
Sobre la campaña de verano del turismo, Calviño espera que se haga.
En cuanto a las nacionalizaciones de empresas, Calviño dice que otros países han tenido que hacerlo. Sobre si España lo hará, dice que «hemos apostado por reforzar la liquidez y no veo productivo los debates de estar a favor o en contra».
Sobre la polémica pregunta del CIS, Montero defiende la libertad de expresión y que se persigue a las noticias «fakes».
Sobre las salidas de los menores, Montero dice que «es igual a lo que dijo Sánchez, no hay ninguna contradicción».
«Es evidente que cuanto más bajo sea el número que contraigan el virus, mejor», continúa.
Sobre el estudio de seroprevalencia, este se hará coordiado con las regiones y Montero explica que no será el único indicador para tomar decisiones.
Sobre si esta propuesta se debatirá o no, Calviño dice que «ha llegado en un buen momento, pero no se debaten propuestas concretas de cada país, sino que se escuchan todas y se abre un debate entre todos los mandatarios».
Sobre la propuesta al Consejo Europeo de elevar las ayudas a 1,5 billones, Calviño dice que se ha encontrado con apoyos por una parte, y discrepancias.
Sobre el calendario previsto, Montero dice que las personas mayores «pueden salir de sus domicilios para hacer sus compras diarias. Lo que es necesario recordar es que las personas mayores son más vulnerables y por eso hemos recomendado que eviten los contactos efectivos».
Respecto a las palabras de la minsitra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre el cierre de hostelería y turimo, Calviño explica que no tienen una fecha concreta aún. «Es evidente que hay sectores productivos que se han visto poco afectados y otros más por las medidas de contención, como el turístico. Tendrá un trato especial del Gobierno. Queremos avanzar lo antes posibles pero garantizando la seguridad».
Sobre el ingreso mínimo vital, Calviño dice que «España tenía una escasa efectividad en sus mecanismos de apoyo». Por eso, explica, se han puesto a trabajar en esta medida para que los recursos vayan para los que más lo necesitan.
En cuanto al retraso de las pruebas de seroprevalencia, Montero dice que «en este momento la situación de la pandemia hay que ampliar el estado de confinamiento pero que se podrá realizar en los centros de atención primaria. Yo no lo llamaría retraso, sino que lo importate es hacerlo con calidad».
Sobre la protección de los menores, Montero comenta que «se va a editar un material intuitivo» para saber cómo tienen que actuar. Incide en seguir las actuaciones de seguridad e higiene.
Sobre la logística, Calviño dice que «el sector de transporte es uno de los que se ve afectado», explicando que se ponen refuerzos en las aduanas para que todo actúe con normalidad.
«Las previsiones macroeconómicas que teníamos se han visto afectadas por la crisis del Covid-19», continúa. «Revisaremos nuestro marco macro y presupuestario».
«Si bien los grupos de interés piden más medidas, creo que tenemos que poner todos en valor el esfuerzo de lasociedad para apoyar a este colectivo», explica Calviño.
Sobre los autónomos, Calviño dice que el Gobierno ha tenido un cuidado especial con este colectivo. Enumera a continuación las medidas efectuadas, como las de hoy.
En cuanto al superávit de los municipios, Montero explica que trabajan en dos fases. Para el gasto a la sanidad, empleo y derechos sociales se transfirieron 600 millones.
En referencia de nuevo a los menores, Montero dice que el decreto es «sencillo» en cuanto a las instrucciones. Además anuncia que Sanidad realizará una guía sobre ello.
En cuanto al teletrabajo, Calviño explica que «estamos habilitando medidas de financiación para apoyar a las empresas que están empezando a implementar esta función».
Sobre la polémica del General de la Guardia Civil, Montero explica que «fue un lapsus», como explicó él mismo.
«Iremos progresivamente monitorizando la situación. Habrá pasos que podremos hacer con más intensidad y otros no», dice Montero. Además, explica que el resto de menores ya podía hacer recados antes de esta medida.
Con respecto a la salida de los niños, estos pueden salir para acompañar a un mayor para lo que se podía salir anteriormente, como la compra de prensa o de alimentos. Además, debe ir acompañada de un adulto o de la persona con la que generalmente convive para «no romper la cadena de transmisión», explica Montero.
Comienzan las preguntas de los periodistas.
Con el fin de apoyar al deporte, se crea una fundación que estará dotada con dinero de las televisiones de fútbol.
Se modifican las condiciones de ayuda en el ámbito universitario.
Se reduce al 0% el material sanitario que se importe.
Los autónomos podrán triubtar por el método de estimación objetiva. Además se fracciona el pago de IVA e IRPF.
El Gobierno dice que con estas medidas se podrán liberar 1.100 millones para autónomos y pymes.
Se habilita al consorcio de seguros para que actúe como asegurador de los créditos en riesgos.
El Gobierno amplia las coberturas de avales de ICO.
También confirma que el teletrabajo se recomiende para dos meses más y la reducción de jornada a aquellas personas con niños o personas dependientes.
Se aprueba que los ERTE se puedan realizar en actividades esenciales.
El Gobierno anuncia que se extiende la prestación de desempleo de aquellos trabajadores que hayan quedado en desempleo por pruebas o por tener una oferta de otra empresa.
Turno para Nadia Calviño, que empieza mandando un mensaje de apoyo a las personas afectadas por la crisis.
También aprueba el recurso de inconstitucionalidad contra un decreto aprobado por la Junta de Andalucía.
Montero anuncia que se han aprobado medidas para pymes y autonómos que ahora detallará la vicepresidenta Nadia Calviño.
La mesa de diálogo social de la reunión de Gobierno con patronal y sindicatos tendrá lugar el próximo jueves 23 de abril.
Habla ahora sobre los pactos de la Moncloa. «Estamos a la espera de la fecha y la metodología de funcionamiento para que se empiece cuanto antes», dice Montero.
Montero explica que el Gobierno apela a la responsabilidad de los padres para que se cumpla esta salida manteniendo las medidas de seguridad e higiene.
«Esta decisión de aliviar el acompañamiento de menores se ha hecho haciendo una ponderación de riesgos de la pandemia. La mayoría de niños han permanecido en su casa estas cinco semanas», explica.
El Consejo de Ministro pide al Congreso que los niños menores de 14 años puedan salir acompañados por un mayor de edad. Podrán ir al supermercado, farmacia o a entidades bancarias. Además, solicita la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo.
«Estamos en una carrera de fondo, donde cada paso que damos hacia la nueva normalidad tiene que estar muy medido», continúa.
Empieza hablando la ministra portavoz, María Jesús Montero, que recuerda al periodista José María Calleja, fallecido hoy por coronavirus.
Comienza la rueda de prensa.
Además, se espera que se detalle cómo se va a efectuar el que los menores puedan salir a la calle a partir del próximo lunes 27. Según ha explicado el ministro de Consumo, Alberto Garzón, serán los niños que tengan menos de 14 años.
También está encima de la mesa que se prorrogue durante otro mes la posibilidad de que aquellos empleados con hijos o personas dependientes a su cargo puedan acomodar la jornada laboral o reducirla si lo necesitan para atender su cuidado
Además, se espera que los ERTE por fuerza mayor se admitan también en aquellos sectores denominados esenciales.
En materia laboral, el Ejecutivo estudiaba prorrogar durante dos meses que el teletrabajo sea prioritario.
En cuanto al material sanitario, el Gobierno planea una bajada del IVA a las mascarillas importadas y que se suministran a hospitales, dejándolas en el 0%.
También se prevé que se permita que las pymes puedan afrontar sus pagos fraccionados en base a los resultados del primer trimestre de este año y no los del año pasado.
En concreto, se espera que el Gobierno apruebe que los autónomos puedan este año, de forma excepcional, salir de la tributación por módulos y declarar sus ingresos en estimación directa.
En el día de hoy se espera que el Gobierno anuncie nuevas medidas para ayudar a pymes y autónomos.
En el día de hoy comparecerán, a partir de la 13:45, la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformaciópn Digital, Nadia Calviño.
13:40
Sigue con nosotros la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.