Consejo de Ministros, en directo: El Gobierno restringe el despido durante la crisis del coronavirus

Comparecen el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Coronavirus en España, noticias y casos en directo

El ministro de Sanidad, Salvador Illa EFE

ABC

16.01

El secretario de Estado de Comunicación pone fin a la rueda de prensa del Consejo de Ministros. ¡Gracias por seguirnos!

16.00

Illa responde a una pregunta sobre la posibilidad de que los niños salgan a la calle, el ministro asegura que los expertos consideran que también son un «vector» del contagio y que sigue siendo necesario de que se queden en casa. El titular de Sanidad agradece «el nivel de exigencia y cumplimiento de las medidas».

15.59

«El único tratamiento disponible es la disciplina del conjunto de los ciudadanos y agradecer que estén contribuyendo a que la salud de sus compatriotas sean lo mejor posible», apunta Montero.

15.58

Montero no descarta «medidas adicionales para que en el minuto 0 se pongan en práctica, pero tendrán que ser los cientifícios, los expertos quienes adelanten las medidas que hay que ofrecer». La ministra de Hacienda recuerda que la lucha contra la pandemia habrá que evaluarla continuamente y se actuará en consecuencia, con lo que digan los expertos.

15.57

«Con este modelo el Gobierno simplifica la tramitación de los ERTE de forma suficiente», asegura Yolanda Díaz.

15.55

Pregunta sobre la agilización de los ERTE para la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien agradece el trabajo de los consejeros de Trabajo y menciona a los consejeros de Madrid, Castilla y León y Andalucía, que piden tramitar los ERTE con una declaración responsable de la empresa. Díaz dice que su modelo se simplifica y que no es posible, qu a la vez pidan endurecer el silencio administrativo». Cree que son incompatibles ambas medidas.

15.55

Illa asegura que nunca se ha impedido el abastecimiento a las comunidades autónomas: «El Gobierno lo que ha hecho es ayudar cuando se nos ha pedido y agilizar en lo posible», ha asegurado quien dice que se han cerrado operaciones por un montante de 538 millones de euros en total.

15.52

A preguntas sobre la compras centralizadas de material sanitario, Montero desmiente que Hacienda haya tomado el mando y asegura que todo el Gobierno está a disposición de Sanidad. Montero habla de «una competencia feroz» y asegura que todos los ministerios están trabajando al servicio de Sanidad, para las necesidades que va marcando el ministerio de Salvador Illa. Como ejemplo, habla de que China se reserva el 90% de la producción de este tipo de productos como mascarillas.

15.50

La ministra de Hacienda asegura el suministro y asegura que lo primordial es «respetar las distancia de seguridad» y, en respuesta a una pregunta sobre este tema, que no hay temor para nada de desabastecimiento.

15.48

Díaz garantiza que todas las prestaciones por desempleo se van a reconocer rápido, así como todas las prestaciones sociales que seguirán reconociéndose. Sobre las primeras, asegura la ministra, que «todo el mundo cobrará la prestación pública por desempleo». Además, la ministra añade que al trabajador «se le reconocerá si tiene un hijo o más». «El sistema se mantendrá como está, ampliada», asegura la ministra quien recuerda que con dos hijos se pagarían hasta 1.400 euros al mes de paro.

15.47

Díaz responde sobre el refuerzo del SEPE y aprovecha para agradecer su «trabajo a destajo», así como el refuerzo en forma de 1.000 nuevos empleados para reforzar este servicio.

Montero insiste en que, en el momento en que el Gobierno apruebe nuevas medidas, los ministerios se están adelantando a futuros escenarios. Illa anuncia que están esperando un suministro muy importante de test rápidos para los próximos días.

Montero responde a la posibilidad de que se endurezcan las medidas de limitación de movimientos: En su opinión, son «de las más estrictas» de los países de nuestro entorno y que siempre se han impuesto según un criterio sanitario.

Díaz responde a otro pregunta por la que el ERTE establece que se mantengan los puestos de trabajo durante 6 meses. La ministra cree que todos los recursos invertidos y la exoneración de ciertas cargas, pide por todo este esfuerzo pide «ejemplaridad a las empresas. Pido a los empresarios que sean ejemplares y se comprometan con su pueblo».

Pregunta para Yolanda Díaz: la aplicación práctica de la prohibición de despedir durante la crisis del coronavirus. La ministra asegura que siempre que haya causa mayor, de organización o económicas «no se pude despedir» y asegura que se ha puesto en marcha un «mecanismo hipersimplificado» de ERTE. Y avisa que si hay recursos, será la Justicia la que decida posteriormente.

Illa responde a preguntas sobre el suministro de material, y asegura que todos las personas que fallecen son los datos que suministran a la opinión pública aunque reconoce que puede haber «diferentes criterios».

La prohibición de despedir, a preguntas de los periodistas, se aplica desde hoy mismo.

«No hace falta despedir durante esta crisis. Esta crisis es un paréntesis», concluye Yoladna Díaz

Los ERTES se extienden a las cooperativas y asegura la ministra que el mensaje es que «no se puede despedir aprovechando el Covid-19» y asegura que se van a revisar de oficio todos los ERE que se están aprobando , «si existe fraude las empresas afectadas deberán devolver todo incluso la indemnización al trabajador».

«POnemos el contador a cero», se repondrá el tiempo de desempleo, comenta la ministra que asegura que se les dará esta prestación aunque el trabajador no cumpla los requisitos y que se acelerarán los trámites para que cobren rápido.

Primer anuncio: ¡¡Prohibido despedir durante la crisis del Covid-19!! Tampoco la extinción de trabajos temporales, se interrumpirán pero seguirán tras la crisis sanitaria. También se aprueba la simplificación de los ERTE, con un formulario que cumplimentarán las empresas con datos personales o número de cuenta y transmitirlo a las oficinas del SEPE.

Toma la palabra, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz (de Unidas Podemos), quein en sus primeras palabras se acuerda de aquellas personas que han perdido familiares y del sector sanitaria. «nO vamos a dejar a nadie detrás. El consejo de Ministros hemos aprobado un paquete de medidas sociales para que nadie quede desprotegido», apunta Díaz.

También anuncia que se está redimensionando la fabricación de respiradores y productos necesarios para combatir el Covid-19, también anuncia que darán datos de lo que se reparte a las comunidades autónomas. En concreto, se estarían repartiendo 7,3 millones de mascarillas. «Necesitamos mantener el cumplimiento de las medidas, hemos decidido extender 15 días», apunta Illa.

Toma la palabra, el titular de Sanidad Salvador Illa: Illa habla de que todavía estamos en la primera etapa, especialmente «dura», y reconoce el trabajo «ingente» de los sanitarios. «Nos estamos acercando al pico de la curva con un incremento de los infectados del 14%» y habla de «una cierta fase de estabilización» pero todavía habla de «días duros». «El Gobierno sigue trabajando con toda la intensidad para adquirir todo el material, con el que luchar contra el virus», anuncia Illa que ya habla de nuevos contratos de material por hasta 570 millones.

Medidas laborales: Montero habla de incentivar que las empresas eviten los despidos y se acojan a instrumentos como el ERTE: «estamos agilizando trámites para que todos reciban la prestación de desempleo», apunta.

Montero teme que se siembre «la desconfianza». En su opnión, «es ahora cuando se hace necesaria una Europa fuerte y confiamos en que haya acuerdo, porque creemos que el proyecto europeo es el que tenemos que impulsar¨, destaca la ministra que pide una «respuesta decisiva» que piense tambien en el futuro.

Montero llama a «un mínimmo consenso» y a una «acción coordinada», que requieren medidas excepcionales para resolver una situación nueva. La ministra de Hacienda habla de la cumbre europea de ayer, también considera que no se consiguió «consenso necesario» para los instrumentos para combatir el impacto social y afirma que «España exige una respuesta clara» y advierte que no se pueden cometer los errores de 2008.

Montero habla de «ganar el virus» pero protegiendo al os más vulnerables y habla de que es «clave» la coordinación entre las administraciones . Anuncio: Sánchez se reunirá por videoconferencia con los presidentes autonómicos este domingo.

Montero reconoce que la crisis «esta poniendo a prueba las costuras de nuestro país» y llama a permanecer «inalterables», así como a mantenernos unidos. «Saldremos antes de la crisis y con la mayor efectividad», apunta a la vez que agradece la labor de los sanitarios y menciona la situación en la Comunidad de Madrid. «Somos más fuertes cuando trabajamos unidos», apunta.

Montero reconoce el esfuerzo, añade «15 días más de confinamiento» y reconoce que buscan ganar tiempo para que el sistema sanitario pueda seguir atendiendo a los enfermos.

Toma la palabra María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, quien explica que el consejo de Ministros, prorroga el estado de alarma hasta el 11 de abril e incluye una nueva disposición por la que darán información semanalmente sobre las medidas y el resultado de las mismas.

¡Comienza el Consejo de ministros!!

Mientras de fondo, también siguen las presiones para endurecer las limitaciones de movimiento en línea con lo sucedido en Italia, hoy hemos conocido que en el Ministerio del Interior ya se maneja ese escenario.

Una de mas medidas que se espera que el Gobierno anuncie es la agilización en los trámites de los ERTE.

El Gobierno hará efectiva hoy la prórroga del estado de alarma autorizada por el Congreso e impulsar nuevas medidas para paliar la crisis sanitaria, social y económica causada por el COVID-19.

Sigue en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Hoy comparecerán a partir de las 15 horas el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación