El Consejo de Ministros, en directo: El Gobierno alarga los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio
Comparecen la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
![La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, (I) y la ministra portavoz, María Jesús Montero (D)](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/08/yolanda-diaz-montero-ktBG--1248x698@abc.jpg)
15:02
Termina la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
15:00
«Si después del 30 de junio hay sectores afectados, se prolongarán para ellos los ERTE», afirma Díaz.
14:58
Sobre la relación del Gobierno con ERC, que no apoyó la prórroga del estado de alarma, y si cuentan con el partido independentista para los Presupestos Montero dice que «el que no haya apoyado esta medida no quiere decir que no esté de acuerdo con otras».
14:54
Reitera Montero que no hay ningún país con un paquete de medidas más completo para evitar que la mayor parte de los ciudadanos no se quede atrás. Además, recuerda la puesta en marcha del ingreso mínimo vital durante este mes de mayo y que empezará a funcionar en junio.
14:51
Montero afirma que la mayor parte de las comunidades autónomas han delimitado la adaptación de la fase 1 a toda la provincia.
14:47
Díaz recuerda que la medida del teletrabajo está ya prorrogado. Además, dice que antes de la pandemia pedía que había que legislar sobre ello.
14:39
«No entiendo la posición del Partido Popular. No entiendo que no el principal partido de la oposición no tenga opinión sobre el mayor problema que vive este país desde hace años», critica Montero.
14:38
Con respecto a lo ocurrido en la Comunidad de Madrid, Montero dice que «corresponde a los representantes de la Asamblea de Madrid establecer qué hechos merecen medidas contundentes».
14:35
«España fue de los primeros países que puso las medidas cuando empezaron a subir los contagios. Luego otros países han ido aprendiendo de los que estamos en avanzadilla», continúa.
14:33
Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno desde el principio de la crisis, Montero explica que «el confinamiento ha sido la medida más eficaz. Ningún país lo discute».
14:27
Asimismo pide a la UE «un paso más decidido» para ayudar a los países más afectados por la crisis.
14:26
Mantiene que seguirá el programa fiscal que tenían previsto antes de la crisis, recordando que está en trámite la tasa Google y el impiesto a las transacciones financieras.
14:25
A la pregunta sobre la estrategia fiscal que llevará a cabo España, Montero dice que será «parecida a la de otros países de Europa». Además, dice que la recuperación parece que será en forma de «V» y que es una crisis que «no tiene parangón».
Sobre las cuestiones más técnicas de la fase 1, Montero dice que será Illa quien aclare estas cuestiones.
Díaz explica que también se incentivarán a las empresas con exoneraciones cuando vayan reincorporando a trabajadores.
«Vamos a examinar con detenimiento los sectores que necesitan prorrogar las condiciones que se están dando por el Covid-19», continúa.
Sobre los ERTE, Díaz dice que se ha acordado «el mantenimiento del empleo y la paulatina vuelta a la actividad». Díaz ahora sí confirma que hay una cláusula de protección del empleo para los afectados de seis meses de duración.
Sobre el anonimato de los componentes del comité de expertos que decidirán qué comunidades pueden pasar a la siguiente fase, Montero comenta que «son los miembros funcinarios de Sanidad y trabajadores del CAE. Esta tarde comentará Illa qué comunidades pasarán de fase».
La ministra Díaz no ha contestado si continúa la condición para las empresas de no despedir a los trabajadores en ERTE hasta 2021.
Las condiciones del acuerdo de los ERTE parece que vana acopar la mayor parte de las preguntas. Explica Díaz que el procedimiento de la comisión tripartita será minucioso y se ponderará en qué situación está cada sector afectado.
Comienza las preguntas de los periodistas.
Puntualiza la ministra de Trabajo que las empresas que se acojan a estos ERTE no puede tener intereses en paraísos fiscales y sin reparto de dividendos. Además, anuncia que habrá una comisión tripartita para determinar a qué sectores hay que ayudar más tras el estado de alarma.
«Los agentes sociales están a la altura de las neecsidades de su país», explica Díaz.
Se aprueba que los ERTE por fuerza mayor se extiendan hasta el próximo 30 de junio.
Agradece a los representantes de la CEOE, Cepyme y sindicatos su esfuerzo por haber llegado a un acuerdo.
Interviene ahora la ministra Díaz, que explicará los acuerdos llevados en el marco del diálogo social.
Montero dice que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el que decida e informe qué comunidades autónomas pasarán a la fase 1 de la desescalada. «Será el criterio científico el que determinará los ritmos de la desescalada», explica.
Sobre la prórroga de alarma, Montero se congratula de que haya prevalecido «el sentido común».
«Desde el Gobierno vamos a seguir apoyando a todas las pymes y autónomos», continúa.
Explica la ministra portavoz que 400.000 autónomos y pymes han solicitado el aplazamientos de impuestos.
Como platos principales en el día de hoy, se espera que el Gobierno apruebe una nueva prórroga del estado de alarma. También se informará de la extensión de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio.
En el día de hoy comparecerán la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
13:39
Buenas tardes. Sigue con nosotros la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.