Presupuestos 2018

El Consejo de Ministros aprueba unos Presupuestos con guiños electoralistas a funcionarios y pensionistas

El proyecto presupuestario de este año en vigor recibe el visto bueno del Gobierno pese a no contar todavía con todos los apoyos parlamentarios

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros EP | Vídeo: Montoro: "Son los presupuestos de los funcionarios y pensionistas" EP

ABC

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 y el real decreto de oferta de empleo público de 2018. Según ha informado el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, el Gobierno ha dado el «visto bueno» a las cuentas, que ahora iniciarán su tramitación en las Cortes. Este presupuesto es «realista» porque se basa en el equilibrio financiero y permitirá cumplir el objetivo de déficit público pactado con Bruselas , del 2,2 % del PIB, al tiempo que la mejora de la actividad aumentará la recaudación fiscal y permitirá adoptar nuevas medidas.

«El Gobierno tiene como objetivo que la recuperación llegue a todos los españoles», ha subrayado, mediante un «crecimiento integrador» que mejore los servicios públicos, la sanidad, la educación, la dependencia y las pensiones.

El proyecto presupuestario debía haberse aprobado en septiembre del pasado año, pero la crisis secesionista en Cataluña y la retirada del apoyo de Ciudadanos y PNV lo pospusieron hasta ahora, una fecha considerada límite por el Gobierno ya que de retrasarse más se solaparía con el debate del techo de gasto de 2019.

Durante la presentación de las cuentas, Montoro ha indicado que espera obtener unos ingresos tributarios de 210.015 millones de euros este año , un 6% más que lo recaudado en 2017, y que supone un máximo histórico, lo que permitirá adoptar medidas de gasto y cumplir el objetivo de déficit público. Así, l os ingresos previstos para el IRPF ascienden a 82.056 millones , un 6,5% más de lo efectivamente recaudado en 2017; para sociedades, 24.258 millones, un 4,8% más; para IVA, 71.575 millones, un 5,6% más, y para impuestos especiales, 21.612 millones, un 6,4% más.

Montoro ha defendido que estas previsiones van en línea con la previsión de crecimiento económico y con la evolución de los salarios , ya que se espera que suban a medida que se consolida la recuperación y se reduce la tasa de desempleo. Los ingresos tributarios ascendieron en 2017 a 198.101 millones de euros, un 6,4% más que en 2016, aunque quedaron por debajo del objetivo de superar el récord de 2007.

Mejora de las previsiones

El Ejecutivo también ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico en el que ha elevado del 2,3% al 2,7% la previsión de crecimiento para la economía española en 2018, lo que el Ministerio de Economía achaca a la menor incertidumbre política existente tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Román Escolano, ha destacado que la revisión al alza en cuatro décimas también es consecuencia de la favorable evolución de la inversión y la mejora de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y, en particular, de la zona euro.

En términos de empleo, el ejercicio se saldará con la creación de 475.000 puestos de trabajo , una reducción del paro de 339.000 personas y una tasa de desempleo al cierre del año del 15 %, frente al 15,5 % previsto en el anterior cuadro de octubre.

Rebaja fiscal y subida de las pensiones

Con un techo de gasto de 119.834 millones de euros , un 1,3% más, los nuevos Presupuestos incluyen una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad y concentran las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias.

En concreto, contemplan una rebaja del IRPF de unos 2.000 millones de euros , acordada con Ciudadanos, de forma que se reducirá el mínimo exento en el IRPF, que subirá de 12.000 a 14.000 euros al año para todos los contribuyentes; además, habrá una rebaja adicional para quienes perciben entre 14.000 y 17.000 euros anuales. Entre las medidas fiscales incluidas en este presupuesto también figuran deducciones por gastos de guardería (de 1.000 euros anuales) , por cónyuge discapacitado (1.200 euros anuales) y familia numerosa (600 euros anuales adicionales por cada hijo que exceda el número establecido en la bonificación). Entre las ayudas a las familias también se incluye un aumento de los permisos de paternidad de cuatro a cinco semanas.

Los Presupuestos 2018 también incluyen medidas recogidas en el acuerdo suscrito entre Hacienda y sindicatos, que contempla un marco plurianual de incremento salarial para los empleados públicos para los tres próximos años, con una subida salarial fija del 1,75% para 2018, del 2,25% para 2019 y del 2% para 2020, a la que se sumaría otra parte variable ligada a la evolución del PIB. En total, la horquilla de alza salarial será de un mínimo del 6,9% y un máximo del 8,79%.

También se incluirá una mejora del 3% de las pensiones mínimas y no contributivas , según ha informado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. El ministro ha detallado que las pensiones inferiores a 9.800 euros al año subirán un 1,5% y las que oscilan entre 9.800 y 12.040 euros al año se revalorizarán un 1%.

Financiación para las comunidades

Asimismo, el proyecto de los Presupuestos 2018 incluye los 4.300 millones de euros de entregas a cuenta para la financiación de las comunidades autónomas . Montoro ha advertido de que esta cuantía debe de ir a financiar la educación, la sanidad y los servicios sociales, es decir los servicios públicos fundamentales.

También ha indicado que este proyecto de presupuestos cumple con el compromiso adquirido con los ayuntamientos para que puedan aplicar el superávit de 2017 en garantizar el acceso a estos servicios públicos y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos.

Por otro lado, Montoro ha confirmado que el proyecto presupuestario de 2018 prevé una rebaja del IVA del cine del 21% al 10% y ha reclamado a los exhibidores que la trasladen al precio de las entradas. «Si se baja el impuesto indirecto es para beneficiar al consumidor» y no para engrosar «el margen de beneficio» de las empresas. «Igual que el mal llamado IVA cultural», ha añadido el ministro, en referencia en la bajada de impuestos para los espectáculos en directo aplicada el pasado año y que confía en que «esté en el precio de las entradas».

El Consejo de Ministros aprueba unos Presupuestos con guiños electoralistas a funcionarios y pensionistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación