Coronavirus

El Estado pagará las bajas por coronavirus desde el primer día

Percibirá una prestación equivalente al 75% de la base reguladora desde el día siguiente de la baja, ya que el contagio por coronavirus será considerado una incapacidad temporal asimilada a baja laboral por accidente de trabajo

El Consejo de Ministros también da luz verde a una moratoria en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de tres mensualidades consecutivos para empresas y autónomos

Coronavirus en directo

María Jesús Montero, portavoz y ministra de Hacienda EP

Las bajas de los trabajadores infectados por coronavirus serán tramitadas como casos de incapacidad temporal por accidente de trabajo. El Gobierno ha tomado esta primera medida que permite a los afectados percibir el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja laboral, lo que supone que la Administración corre con los gastos. Además de los diagnósticos positivos, la Seguridad Social extiende la condición de esta baja a las personas que están aisladas de manera preventiva aunque no estén enfermos.

¿Qué diferencia hay entre una baja por enfermedad común y por accidente laboral? En primer lugar existe una diferencia económica considerable para empresas, empleados y las arcas públicas. Cuando un trabajador sufre un accidente laboral cobra la baja desde el día siguiente y la prestación equivale al 75% de la base reguladora. Además, ese coste lo asume desde el primer momento la Seguridad Social o la mutua colaboradora correspondiente con las cotizaciones sociales que gestiona. Por el contrario, cuando un empleado se tiene que dar de baja por una enfermedad común cobra el 60% de la base reguladora entre el 4º y el 20º día de la baja y el 75% desde el día 21 en adelante.

Estas decisiones están incluidas en un real decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros y forman parte del plan de choque que elabora el Ejecutivo para hacer frente a la crisis sanitaria. Además el Gobierno ha dado luz verde a una moratoria de tres meses para el pago de cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores autónomos de las zonas más afectadas por la epidemia.

Guiños fiscales a empresas

Ahora habrá que esperar a la reunión extraordinaria que tendrá lugar mañana entre el presidente del Gobierno y todos sus ministros con empresarios y sindicatos para conocer nuevas medidas para luchar contra la enfermedad. Será entonces cuando se anuncie el resto del plan de choque económico, que salpicará a varios departamentos.

Porque el Gobierno también contempla otras vías para ayudar a las empresas. Ayer Sánchez anunció que flexibilizaría y facilitaría el pago de los impuestos del sector privado, con aplazamientos a la Agencia Tributaria y fórmulas similares con el objetivo de ayudar a las empresas ante la caída de la actividad que supondrá la crisis del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación