CRISIS DEL CORONAVIRUS

El Consejo de Ministros aprueba hoy incentivos para los inquilinos vulnerables

El Ejecutivo también incluirá ayudas a empleadas del hogar y desempleados

Consejo de Ministros extraordinario del pasado 29 de marzo EFE

El Gobierno aprobará una nueva batería de medidas sociales y laborales en el Consejo de Ministros de hoy, que tendrá en el alquiler uno de sus ejes principales. El PSOE y Unidas Podemos coinciden en la necesidad de aprobar ayudas para los inquilinos, pero al cierre de esta edición mantenían sus discrepancias sobre las medidas concretas a adoptar. Junto a ello, el Gobierno tiene en la recámara aprobar ayudas a empleadas del hogar, parados sin prestación y medios de comunicación y una moratoria a las cuotas de autónomos y pymes.

De cara a este colectivo, si bien no se va a suspender la cuota de marzo como reclama ATA, el Consejo de Ministros sí aprobará una moratoria de cotizaciones de seis meses para pymes y autónomos que no se hayan beneficiado de la prestación por cese de actividad. Fuentes conocedoras de la decisión también descartan que Hacienda vaya a suspender el pago de impuestos durante el estado de alarma y las declaraciones, como piden los asesores fiscales.

La medida estrella serán los guiños al alquiler. El Ministerio de Transportes , Movilidad y Agenda Urbana es partidario de aplicar una suspensión de los desahucios por impago del alquiler y una prórroga de las rentas que van a finalizar durante seis meses, además de facilitar micropréstamos financiados por el ICO sin intereses a devolver en un periodo de entre tres y seis años. El importe de estos micropréstamos sería de unos 100 millones de euros.

Estas medidas, según explican desde el Ministerio, se aplicarían en el caso de las personas que viven en viviendas de caseros con menos de ocho inmuebles. Para los inquilinos de propietarios con más de ocho casa s (fondos de inversión y socimis), el Partido Socialista contempla directamente moratorias en el pago del alquiler.

Transportes considera que de esta forma se protegería a los pequeños propietarios de inmuebles. Según reconocen desde el Ministerio, entre el 85% y el 90% de las viviendas en alquiler están en manos de pequeños propietarios, mientras que solo el 10% restante pertenecen a grandes fondos de inversión.

Pero estas medidas todavía no cuentan con el visto bueno de Unidas Podemos, que aboga por directamente perdonar los alquileres a inquilinos que no puedan hacer frente a este pago por pérdida de empleo, reducción de jornada , ERTE o por deberes de cuidado y compensar económicamente a los caseros . Estas ayudas alcanzarían el 100% del alquiler en el caso de los propietarios de dos o menos inmuebles. Para los propietarios con más viviendas, la ayuda se limitaría progresivamente. Así, los inversores con más de ocho inmuebles percibirían en principio un 5% de los alquileres durante estos dos meses.

Ayer, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos , aseguró que el decreto de ayudas será «amplio», pero no incluirá condonaciones. Así, ambos partidos evidenciarán sus discrepancias en un contexto ya de por sí enrarecido. Ayer, el sindicato de inquilinos convocó una huelga de alquileres en toda España a partir del 1 de abril «ante el abandono gubernamental» . Según esta organización, unos 8.000 inquilinos le han comunicado que no van a poder hacer frente al pago el próximo mes.

Más guiños sociales

A ello se le suman, apuntan fuentes conocedoras, ayudas públicas a medios de comunicación para mitigar la crisis económica del coronavirus, especialmente sensible en la publicidad, si bien la plana mayor de las mismas acabarán en manos de las televisiones.

Pero la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , también señaló ayer que hoy habría medidas adicionales en su departamento, en lo que supondrá otro paquete de medidas económicas y sociales. El Gobierno aprobará hoy una ayuda económica de un mes para las empleadas del hogar equiparable a un subsidio de paro para todas aquellas que hayan sido despedidas durante la crisis del coronavirus. Asimismo, apuntan fuentes ministeriales, el Ejecutivo también anunciará una ayuda para los desempleados que hayan agotado la prestación.

El Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, además, lucha por aprobar también un ingreso mínimo vital para los más vulnerables durante la actual crisis aunque como apuntan fuentes conocedoras de la decisión, no se prevé que vaya a salir en el Consejo de Ministros de hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación