Consejeros de la italiana Enel en Endesa cancelan su viaje a Madrid por el coronavirus

Ambas compañías establecieron el domingo un plan de contingencia que prohibe los desplazamientos de sus ejecutivos entre ambos países

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, esta mañana DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La multinacional italiana Enel y su filial española Endesa activaron el pasado fin de semana un plan de contingencia por el brote del coronavirus que afecta a Italia como medida para prevenir del contagio a los empleados de las dos empresas, según ha explicado hoy el consejero delegado de la energética española, José Bogas.

En la rueda de prensa para presentar los resultados de 2019, Bogas señaló que se está tratando de «evitar todos los viajes de Italia para España y de España para Italia» con este fin, aunque añadió que «es una medida quizás exagerada, pero de prudencia».

De hecho, el pasado domingo se pusieron en contacto telefónico desde Enel con Bogas para indicarle que no vendrían a Madrid a la reunión del consejo de administración de Endesa. En el se sientan cuatro italianos: el vicepresidente Francesco Starace y los vocales Patrizia Grieco, Antonio Cammisecra y Alberto de Paoli.

Enel, que posee el 70.71% de Endesa, tiene su sede en Roma.

«Yo no haría las subastas»

Por otra parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha criticado el actual modelo de subastas para incrementar la potencia renovable en nuestro país. «Yo no lo haría así porque crean una burbuja o un negocio paralelo de conseguidor de conexiones que encarece los precios y se pierde la señal de los mercados».

Sobre la caída de la demanda de la electricidad en 2019, que alcanzó el 1,5%, según REE, ha dicho que «me preocupa muchísimo, entre otras cosas, porque comemos de ello ». Y subrayó que lo que más le preocupa es el descenso, desde octubre de 2018, de la demanda industrial.

Respecto al cierre de las centrales térmicas de carbón, Bogas ha afirmado que la intención de Endesa es que su desmantelamiento se solape con la instalación de nueva potencia renovable en esos emplazamientos, por lo que se necesitará más personal del que actualmente tienen esas plantas. No obstante, ha admitido que pasados seis años, cuando las renovables estén funcionando, la plantilla sea inferior a la actual.

El cierre de estas centrales térmicas podría obligar, según Bogas, a prorrogar la desconexión de las centrales nucleares más allá de 2035, fecha prevista para su cierre. «En quince año pueden ocurrir aún muchas cosas», ha matizado el consejero delegado de Endesa.

La rebaja en la retribución a las redes de distribución eléctrica aprobada por la CNMC tendrá un impacto de 210 millones de euros en las cuentas de Endesa en los dos primeros años de aplicación del nuevo modelo, 2020 y 2021, según han explicado Bogas y su director financiero, Luca Passa. Este año serán 70 millones y unos 140 millones el que viene.

También ha justificado el reparto de un dividendo equivalente al 100% de beneficio neto ordinario, a pesar de la caída en un 88% del resultado del grupo, porque aquel crece un 3%, ya que el descenso del beneficio neto responde a un ajuste contable puntual de 1.409 millones por el cierre de las centrales de carbón.

Pizarro y la Constitución

Esta rueda de prensa para presentar resultados ha sido la primera que celebra la compañía desde hace varios años y ha tenido lugar en su sede y en la misma sala donde en septiembre de 2005 , el entonces presidente de la compañía, Manuel Pizarro, protagonizó una de las imágenes inolvidables en este sector al presentarse ante los periodistas con un ejemplar de la Constitución en la mano para defender a la empresa de las opas de las que estaba siendo objeto entonces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación